
-Destaca que esta huelga es la primer huelga oficial en el estado en los últimos diez años
Alfredo Pacheco/ Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez. – El día de ayer estalló de manera oficial la huelga de los Trabajadores sindicalizados del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) de Chiapas.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos del CECyTE de Chiapas (STACECYTECH), Josué Eliezer Esponda Cáceres, detalló que la huelga es indefinida y de manera parcial, ya que afecta únicamente al gremio de trabajadores administrativos.
Asimismo aclaró que no interrumpe las clases ni la función docente, pero sí podría entorpecer la gestión de trámites o materiales solicitados tanto por los planteles como por personas externas a la institución.
Esponda Cáceres destacó que es un hecho histórico ya que esta es la primer huelga oficial en el estado en diez años y recalcó que la decisión de llevar a cabo esta medida se fundamenta los directivos del CECyTE de Chiapas han sido omisos durante demasiado tiempo; “un juez nos dio la razón desde 2019, y bajo amparos hemos avanzado hasta llegar a este punto”, agregó.
En ese sentido, hizo hincapié en las presiones que enfrentan, por un lado, señaló la simulación de diálogo por parte de la institución cuando en realidad no existe, y por otro lado, mencionó la presión al obligar a los trabajadores acudir a eventos de proselitismo por parte de Sandro Piñon, director general con licencia del CECyTE de Chiapas.
“Como no tuvieron la suerte de ser elegidos para un puesto de elección popular pues están tratando de acudir estos espacios para que sean considerados dentro de la función pública, yo no lo recomendaría que los considere claramente aquí hay una falta de capacidad en la atención y en la intención política de sacar la chamba del gobernador Rutilio Escandón”, sostuvo.
El dirigente sindical expuso su preocupación ante posibles acciones ilegales por parte de la institución para amedrentar al sindicato; “no nos extrañaría que actúen fuera de la ley para amedrentarnos”, advirtió.
Esponda Cáceres aseveró que en caso de que se presente alguna acción para amedrentarlos, reportarán cualquier situación de este tipo a las autoridades correspondientes pues su huelga es en el marco de la legalidad.
Para finalizar subrayó la importancia de mantener la unidad entre los trabajadores y la necesidad de que se reconozcan sus derechos laborales pues se enfrentan a la presión para que los propios trabajadores renuncien a su derecho libre de agremiación, y enfatizó que es eso es un acto ilegal.