-Se movilizaron la mañana de ayer en la capital chiapaneca y advirtieron que no se moverán hasta que les den una respuesta a sus demandas.

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- Personas que sufrieron desplazamiento forzado de sus hogares en Santa Martha del municipio de Chenalhó se plantaron frente al Palacio de Gobierno para exigir garantías de seguridad para regresar a sus lugares de origen.

Los desplazados de Santa Martha, Chenalhó piden que se les den las garantías para poder vivir en paz./ Foto: Alfredo Pacheco

Manuel Gómez Velasco, vocero de los desplazados, comentó ante los medios que el motivo de su movilización la cual partió desde el parque 5 de mayo al Parque Central de la capital chiapaneca es que se garantice el retorno a su comunidad a las más de 60 familias desplazadas por la violencia.

Asimismo detalló que son poco más de 270 personas las que conforman las familias que  tuvieron que dejar su comunidad desde el 29 de septiembre de 2022 por la violencia originada del conflicto entre Aldama y Chenalhó.

“Durante nuestro desplazamiento forzado hemos sufrido altos violaciones a los derechos humanos así como engaños de que entrarían la comisión de búsqueda de nuestros familiares desparecidos por esta razón nos estamos forzando para que se realicen las diligencias para la búsqueda de los 5 desaparecidos”, sostuvo

La movilización de los desplazados partió desde el parque 5 de mayo hasta el Parque Central de la capital chiapaneca. / Foto: Alfredo Pacheco

En ese sentido, Gómez Velasco advirtió que los desplazados permanecerán en plantón en el Palacio de Gobierno ante la falta de respuesta e intervención de las autoridades para poder regresar a sus hogares, ya que actualmente viven en el municipio autónomo de Polhó y no hay las condiciones de seguridad para sus niños.

Cabe señalar que entre las exigencias de los desplazados están, el pago de las obras pendientes para los que faltan de los desplazados, y también el pago de su renta ya que desde el pasado mes de enero les falta pagar la renta de donde viven.

Los inconformes recalcaron que su única exigencia a las autoridades estatales es que se de la reparación de daños y que los apoye a ser reubicados ya que viven en condiciones precarias desde que la violencia los hizo dejar sus hogares y en donde están, no hay las condiciones para los niños.

Deja un comentario