Más de la mitad de los chiapanecos sufre estrés financiero: INEGI

0
212
specialistas señalan que es necesario fijarse una meta de ahorro para formarse este hábito. / Foto: Alfredo Pacheco

-De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 57.7 por ciento de la población padece de alguna preocupación por el tema económico

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- El 57.7 por ciento de de los chiapanecos sufre estrés financiero, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dicha encuesta detalla que los chiapanecos de 18 años o más emplean un promedio de $7 mil pesos al mes para sus gastos; menos de la mitad de la media nacional que es de $16 mil 421 pesos.

Asimismo, la ENSAFI destacó que el índice de estrés financiero para la población del estado se ubica por debajo de la media nacional, la cual fue de 59.5 puntos porcentuales.

En relación con las consecuencias o impactos del estrés financiero, señalan que el 34.9 por ciento de la población experimentó alguna consecuencia fisiológica, como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales, o cambios en la presión arterial.

De acuerdo al estudio en Chiapas el 25.8 por ciento de la población de personas adultas tiene un buen nivel de bienestar financiero, es decir, es capaz de ahorrar con sus salarios, sabe administrar sus ganancias y puede vivir con tranquilidad ante una emergencia que implique un gasto fuerte.

Asimismo la ENSAFI da a conocer que, las entidades del país con el menor porcentaje de su población de 18 años y más que cuenta con ahorros, fueron Chiapas, Tamaulipas y Tlaxcala, con 35.8, 38.2 y 42.4 por ciento, respectivamente.

En ese sentido, cabe recordar que especialistas como Gilberto Ruiz Cáceres, director de fomento económico de la Secretaría de Economía municipal señalan
que es necesario fijarse una meta de ahorro y disponer una cantidad para este y depositarlo en un cuenta o alcancía de la cual no se ocupe aún cuando haya estrés financiero, pues así se forma el hábito del ahorro.

“Es un tema de disciplina de constancia y de claridad en tus metas incluso es un entrenamiento muy bueno para fortalecer la voluntad de las personas y también es un tema muy bueno para educar financieramente a los hijos con el ejemplo” expuso.

Deja un comentario