-La Consejera Electoral Gloria Mendoza señaló que se puede denunciar simultáneamente por las vías administrativa, electoral y penal
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, señala que es aconsejable que la Violencia Política en Razón de Género (VPRG) se denuncie por tres vías.
La Consejera Electoral Gloria Esther Mendoza Ledesma, comentó en entrevista que las víctimas de VPRG pueden hacer su simultáneamente por las vías administrativa, electoral y penal.
Detalló que esto a fin de garantizar que las personas que sean inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género cumplan con esta sanción.
Mendoza Ledesma, indicó lo anterior luego de que una persona que estaba inscrita en dicho registro impugnó la sanción del IEPC ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y esta determinó que pudiera inscribirse como candidato en el Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2024; aún cuando está inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Aquí más información: Ley 3 de 3, ineficaz en Chiapas, un violentador puede ser candidato
“Tiene una serie de implicaciones y consecuencias que para nosotros representa pues es cierta gravedad por el ejercicio de los Derechos políticos electorales de las mujeres y los avances que habíamos tenido ya en cuanto a las consecuencias que tenía pues cometer estas conductas”, sostuvo.
Por lo anterior, Mendoza Ledesma indicó que la cadena de impugnaciones que se han presentado a las sanciones del IEPC van ante el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), posteriormente a la Sala Xalapa y hasta la Sala Superior del TEPJF ahora se traslada como la más amplia responsabilidad a la Fiscalía General del Estado para investigar estos delitos y judicializarlos.
En ese sentido, dijo que corresponde a los jueces de control y de enjuiciamiento penales que se pueda emitir las sentencias por estos delitos para poder inscribir en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
“En el instituto emitimos algunas resoluciones en materia de Violencia Política en Razón de Género que son estudiadas por el Tribunal, en algunos casos nos han confirmado y coincidimos con los criterios, en otros nos los devuelven para proveer algunas otras diligencias y en su momento volver a resolver; y ya en el estudio que vuelven a realizar nos pueden confirmar o incluso revocar”, dijo para finalizar.