-Señalan que las puertas del alcohol y las drogas se abren a cualquier persona que se sienta incomprendida
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.- La activista Tere Campos comentó que los miembros de la comunidad Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans (LGBT) son más vulnerables a las adicciones a sustancias como alcohol y drogas.
Señaló que las puertas del alcohol y la drogadicción se abren a cualquier persona que se sienta incomprendida, y por ello recomienda a los padres escuchar a sus hijos ya que muchos miembros de la comunidad LGBT viven muchas violencias en su proceso de aceptación.
“Hemos sobrevivido a muchas violencias y esencialmente las de la casa, que son las primarias que no siga sucediendo en las familias; escuchen a sus hijos tengan la oportunidad de que digan lo que sienten, lo que piensen, lo que quieran, porque es terrible vivir en un clóset en el que te obligan a meterte por ‘¿el qué dirán?, por el apellido, porqué no se diga por mil cosas”, expuso.
Te puede interesar: Hay una deuda histórica con la comunidad LGBT: Activistas
En ese sentido, la activista recalcó que muchas personas integrantes de la diversidad sexual, al sentir el rechazo de sus familias o en sus hogares caen en las adicciones en la búsqueda de aceptación.
“Pasé por este infierno de alcohol buscando obviamente la aceptación, buscando un espacio; ahí encontraba mis amigas a mis pares no, y me sentía acuerpada, acompañada pero después descubrí que cuando pasaba la noche de la borrachera cuando llegaba el momento de estar alcoholizada yo estaba sola otra vez”, sostuvo Campos.
Cabe señalar que un estudio llevado a cabo por la ‘Lesbian and Gay Foundation’ y la Universidad Lancashire Central de Reino Unido reveló que el consumo de drogas entre jovenes homosexuales es mayor hasta en siete veces al del resto de las personas de su edad; por lo anterior, diversas colectivas han hecho un llamado a las autoridades de salud para prestar atención a estos problemas de la comunidad LGBT.
“Con mis padres hemos aprendido a tener este respeto, a tener este reconocimiento en familia; y mi madre y mi padre me han acompañado a muchos eventos LGBT y de mi activismo, entonces quiere decir que si se habla, si se platica, si se escucha, las familias pueden ser el primer gran equipo que acompaña a las personas diversas en cualquier espacio porque es necesario”, dijo para finalizar.