Presentan convocatoria a los “Premios de Corto Cinematográfico por la Chiapanequidad”

0
205
Detallaron que la descolonización no significa desconocer el pasado ni renunciar a nuestra herencia hispana, sino que es recuperar los saberes y los puntos de vista de las culturas originarias. / Foto: Alfredo Pacheco

-Los participantes deberán enviar un video en el que cuenten lo que significa la condición de ser chiapaneco

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- El día de ayer se presentó la convocatoria a losPremios de Corto Cinematográfico por la Chiapanequidad’ por parte de la organización civil movimiento “Cultura para descolonizarte”.

En rueda de prensa en la Librería José Emilio Pacheco del Fondo de Cultura Económica dieron a conocer que podrán participar todas las personas que así lo deseen con un corto de 4 a 10 minutos de duración en cualquier formato.

Te puede interesar: Lanzan convocatorias a los “Premios por la Chiapanequidad”

Gustavo Trujillo Vera, promotor y crítico de cine detalló que los cortos participantes pueden ser ficción, documental o puede ser animación, en donde los participantes cuenten un poco lo que significa la condición de ser chiapaneco.

“Qué nos distingue con los demás estados de la república, que hemos aportado a la cultura mexicana y cómo percibimos este aliento de los Chiapanecos; y eso puede ser plasmado en una historia y una historia entretenida, no se trata de ser solemne, puede ser irónico puede ser sarcástico incluso puede ser con humor cualquier cosa que esas imágenes nos puedan revelar un poco del espíritu que nos mueve a los Chiapanecos”, sostuvo.

Por su parte, el escritor y editor Carlos Román, integrante del movimiento “Cultura para descolonizarte” comentó que algunas personas han empezado a inquietarse por el término “descolonización”, y aseveró que ninguna manera significa desconocer el pasado ni renunciar a nuestra herencia hispana, simplemente es recuperar los saberes y los puntos de vista de las culturas originarias.

“Chiapas no está completo si no reconocemos a los 13 pueblos originarios 12 de los cuales ya reconoce la constitución y uno más, el Acateco, que ya pronto será reconocido como una lengua que forma parte de este mosaico cultural, y están también los migrantes, los afrodescendientes y todos aquellos que han aportado a este contexto”, expuso.

En ese sentido dijo que esa suma es lo da precisamente la idea de “la Chiapanequidad” y con esa base han lanzado esta serie de convocatorias que tienen que ver con lo cultural y con lo artístico como lo es cine.

Deja un comentario