Hasta el día de ayer, había 54 pacientes hospitalizados por dengue en la red de hospitales de la Secretaría de Salud. / Foto: Alfredo Pacheco

-Con mil 669 casos de esta enfermedad el estado se ubica en el lugar número 11 a nivel nacional

 

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Salud de Chiapas informó que hay una persona fallecida por dengue en la entidad y están por confirmarse otros siete casos.

El doctor Francisco Arturo Mariscal Ochoa, titular de dicha dependencia señaló que con mil 669 casos de esta enfermedad el estado se ubica en el lugar número 11 a nivel nacional.

Asimismo, indicó que el número de casos de esta enfermedad en el estado se ha elevado en un 200 por ciento y que los focos rojos se ubican principalmente en los municipios de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.

“Nuestros focos rojos están centralizados en dos municipios, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, es donde tenemos más casos y es donde estamos haciendo más intervenciones y donde más necesitamos la ayuda de la población”, expuso.

Hembra adulta de un Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue. / Foto: Cortesía del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la Universidad de Florida

Indicó que esta situación preocupa a las autoridades debido al riesgo para la población, por lo que pidió que se eliminen de los hogares los objetos que acumulan agua como floreros, botellas o las llantas se vuelven los entornos ideales para el desarrollo del del “aedes aegypti”, el mosquito transmisor del dengue.

El funcionario recalcó que las acciones que realizan las autoridades como nebulizaciones y abatización no tienen el impacto deseado mientras no se eliminen los objetos que sirven de criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Te pude interesar: Descacharramiento esencial para prevenir dengue en Tuxtla Gutiérrez

Por otra parte, la doctora Leticia Jarquín, subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Chiapas; detalló que hasta el día de ayer había 54 pacientes hospitalizados en la red de hospitales de la Secretaría de Salud y precisó que Pichucalco y Comitán son los municipios con más contagios luego de Tuxtla Gutiérrez que ocupa el segundo lugar y el primero que es Tapachula.

En ese sentido, recordó que las condiciones ambientales del estado son muy favorables para la proliferación del mosquito transmisor del dengue, ya que se tiene todo el hábitat donde el “aedes aegypti” se puede se puede desarrollar, lo que coloca a Chiapas como una zona endémica.

En tanto, el doctor Mariscal Ochoa enfatizó para finalizar que en Chiapas se tiene presencia de los cuatro serotipos del dengue y destacó que el que más preocupa a las autoridades es el serotipo 3, ya que este representa el 87 por ciento de los contagios en la entidad y añadió que esta es la variante del virus que puede producir un dengue grave.

Deja un comentario