-Señalan que algunos cafeticultores del estado se han asociado para poder comercializar su café en diferentes países
Alfredo Pacheco / Bitácora Sir
Tuxtla Gutiérrez.- Juan Carlos Calderón Jaeger, productor de café en la entidad comentó en entrevista que la falta de mano de obra para la producción del café y el tema de los revendedores son los principales riesgos que enfrentan los cafeticultores chiapanecos.
Detalló que el principal problema de la falta de mano de obra es que hace que se atrasen los trabajos del día a día de las fincas productoras del aromático, lo que repercute desde la siembra hasta en la cosecha.
“Te afecta la siembra; ahorita por ejemplo estamos en temporada de siembra si no consigues la gente no alcanzas a sembrar; pero sí el principal problema es eso y los precios los precios están sumamente bajos ahorita”, sostuvo.

Agregó que aunque se avizora un aumento en el precio del grano, para estas fechas los cafetaleros ya vendieron su café y sólo la gente que guardó un poco de este lo puede vender a un mejor precio.
Te puede interesar: Cafetaleros necesitan apostarle a granos de especialidad
Señaló que el tema de los revendedores o “coyotes” impacta a la producción ya que estos pagan a muy bajos precios el café y luego lo revenden a precios más altos; “es lo mismo de siempre, dentro de los cafetaleros y dentro de los productores existe mucha gente que les compra su café muy barato”, dijo.
En ese sentido, indicó que hay modelos de negocio como el de la compañía ‘Roasters Warehousing Trading Co’ en el que los productores se asocian para poder comercializar su café en varios países.
Asimismo, destacó que dicha compañía cuenta con bodegas en los países a donde se importa el aromático, y que se entrega hasta que se les paga a los productores, con lo que los cafeticultores no corren el riesgo de que no se les pague.
“Colocamos esos cafés en Francia nos colocamos en España los colocamos en Estados Unidos en China y podemos ofrecerles cafés a mejores precios, estamos exportando a varios, ahorita vamos a Francia el 4 de septiembre vamos a representar a México un evento en el mercado de las flores de Francia; ahí vamos a estar con seis fincas”, expuso.
Calderón Jaeger resaltó que la recepción en estos países es buena y se ha abierto el mercado, ya que les gustan los cafés de México, de los cuales destacó que son de diferentes fincas del país.