-La consejera electoral del IEPC, Gloria Esther Mendoza señaló que también a los integrantes de grupos vulnerables
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.- Gloria Esther Mendoza Ledesma, consejera electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas comentó en entrevista que se exige más a las mujeres en los cargo públicos que a los hombres que ocupan esos espacios.
Mendoza Ledesma señaló lo anterior y agregó que desde la academia, se ha analizado el desempeño de mujeres en presidencias municipales y diputaciones tanto locales como federales.
“Se espera que el trabajo sea justamente para el género, porque están representando. Se les exige y si llegan por una acción afirmativa, o una cuota, las personas con discapacidad, a las personas LGBTQ+ se les exige”, sostuvo.
En ese sentido, indicó que a las mujeres no se les debería de exigir legislar a favor de estos grupos históricamente vulnerables, porque la complejidad con la que llegan a ese cargo de elección popular, hace que no estén en un plano de igualdad que a los hombres.
Resalta que es más común que los legisladores del sexo masculino ocupen esos cargos; sin embargo, se entra en la dinámica de si es factible exigirles que realicen acciones afirmativas o no.
Resalta que es más común que los legisladores del sexo masculino ocupen esos cargos; sin embargo, se entra en la dinámica de si es factible exigirles que realicen acciones afirmativas o no.
Te puede interesar: Regidora de Teopisca acusa a alcaldesa de violencia política
Por otra parte, las mujeres y los integrantes de grupos vulnerables, llegan a representar estos grupos y sus intereses y es evidente que al llegar a una curul, buscarán mejorar la situación de sus representados.
“Porque va a permitir que se avance en la protección de sus derechos, en la garantía de sus derechos, se ha dicho en otras ocasiones, que el hecho de haya una mujer en el cargo, no significa que va a legislar o que va a llevar a cabo acciones en beneficio de ese grupo”, expuso.
Destaca qué, el actual Consejo General del IEPC, cuenta con cinco consejeras electorales mujeres, un consejero electoral y un secretario técnico, por ello, se ha logrado que se cumplan las acciones afirmativas y que se respete la paridad de género, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.