-Se encuentra pausadas actividades electorales por falta de seguridad en los municipios de Chicomuseló, Pantelhó y Capitán Luis Á. Vidal

 

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- María Guadalupe Rovelo, consejera de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, INE, en Chiapas, pidió un punto de acuerdo para que las Fuerzas Armadas, informen la situación de seguridad en los tres municipios donde se van a realizar elecciones extraordinarias: Chicomuseló, Pantelhó y Capitán Luis Á. Vidal.

“Solicitamos un punto de acuerdo para conocer las condiciones de seguridad que se han implementado por parte de las autoridades competentes que garanticen los trabajos en este proceso electoral local extraordinario en los municipios de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal”.

Eduardo Rodríguez, consejero electoral de la Junta Local del INE, en Chiapas, expuso que la solicitud de observadores electorales en los tres municipios próximos a realizar elecciones extraordinarias el 25 de agosto, no es algo que sea seguro.

“En este contexto me parece hasta irónico que promovamos la observación electoral, sé que lo tenemos que hacer, la observación electoral, es un elemento importante de la participación política, reitero me parece un poco irónico, porque ante las condiciones de inseguridad en los tres municipios resulta contradictorio”.

Este ejercicio democrático, es resultado de un gran esfuerzo que realizan todas las autoridades involucradas, pero sin condiciones de seguridad se arriesga la integridad de la ciudadanía, recalcó el consejero electoral.

La consejera electoral Blanca Estela Ángel Arroyo, consultó al pleno del consejo local, la forma en que se estudia los puntos en los que se van a instalar casillas, para el día de la elección.

“Porque tengo entendido que nadie puede entrar, nadie ha entrado, entonces de qué forma van a unificar todas las casillas, si las van a ubicar en todas las comunidades, ¿cómo está esa dinámica?”.

Te puede interesar: Instala INE consejos para elecciones extraordinarias

Ante estos cuestionamientos, la vocal de organización electoral, Flor Denisse Pérez Chávez, expuso que el contexto de esta elección extraordinaria es complejo, muy diferente de cuando se ha ido de acuerdo con los plazos de periodos según lo marcan los lineamientos y el calendario electoral.

Las juntas distritales han pedido la seguridad, para dar a conocer los trabajos que han realizado, y no se han podido dar las condiciones de seguridad para realizar los recorridos.

“No han salido porque las condiciones no son las idóneas, no han salido sin embargo, han analizado los listados de procesos electorales anteriores, hicieron los recorridos y las visitas cuando se pudo en enero de este año, en el proceso ordinario, después no se pudo regresar ni hacer ningún tipo de trabajo”.

Los integrantes de los tres distritos han comunicado que no pueden salir de la cabecera municipal, pero los Capacitadores Asistentes Electorales, sí han logrado realizar labores de toma de imágenes de los lugares propuestos para la ubicación de casillas. Los lugares de difícil acceso ya no son factibles para la instalación de casillas.

Deja un comentario