-La directora de la Asociación Civil ‘Suelo Vivo Chiapas’ recalcó la importancia del uso de árboles nativos en las campañas de reforestación por el impacto que pueden originar especies introducidas
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.- Karla Mancilla, directora de la Asociación Civil ‘Suelo Vivo Chiapas’ comentó en entrevista que es más necesaria la restauración ecológica que la mera reforestación en la entidad.
La especialista recalcó la importancia de que se use árboles nativos en las campañas de reforestación, ya que si se utilizan especies introducidas, estas podrían generar un impacto al ecosistema.
“La importancia de trabajar con especies nativas va mucho más allá de solamente reforestar de reponer la cobertura forestal de un territorio va mucho más allá porque cuando trabajamos con especies nativas estamos restaurando las relaciones ecosistémicas es decir las relaciones que se entrelazan entre las especies de plantas y animales”, sostuvo.
Te puede interesar: Necesarias nuevas leyes que regulen el uso de especies no nativas en México: Especialista
En ese sentido, detalló que unas pueden ser alimentos de las otras, además de dar sombra y cobijo; también algunas especies que son melíferas que pueden dar fruto a otras especies de reptiles y entonces ya se habla de una restauración ecológica y no solo de la reforestación.
Asimismo, Mancilla señaló que es más recomendable sembrar grupos de especies nativas en alta densidad de siembra, es decir que puedan estar muy cerca unas de otras, pues de esta manera se genera una mayor cobertura foliar por metro cuadrado.
“Si nosotros observamos sitios conservados del ecosistema que habitamos, vamos a poder ver que las especies están muy juntas, en la selva vez a las especies como conviven en pequeñas áreas justo una debajo de otras, en estratos lumínicos y toda esa información se integra en esta metodología lo que permite que podamos construir un bosque como surge en la montaña por ejemplo; entonces, es muy importante ir cambiando también ese pensamiento lineal monocultural donde de la mera reforestación con especies introducidas o árboles solitarios”, dijo para finalizar.