Resaltan que tan solo en los registros en prensa, se ha contabilizado en promedio de 150 a 160 muertes de mujeres al año, sin que se investiguen con perspectiva de género. / Foto: Alfredo Pacheco

-Señala COLEM AC que se ha perseguido más en este administración por la que se ha militarizado

 

Karla García / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- La persecución de periodistas y activistas defensoras de derechos humanos ha prevalecido en lugar de disminuir durante la actual administración federal, esto debido al fortalecimiento que se le dieron a las fuerzas armadas y militares; comentó Martha Figueroa Mier, abogada y representante de Mujeres Libres Colem A.C.

Durante su visita a la capital chiapaneca para encabezar una conferencia de prensa sobre los casos de feminicidio sin resolver, Figueroa Mier destacó que la política de este gobierno, el poder ejecutivo otorgó mayor recurso económico al ejército, se creo la Guardia Nacional.

La abogada destacó que con ello, los militares realizaron cada vez más actividades fuera de su competencia, entre ellas, la de replegar manifestaciones en las cuales “han baleado a familias”, cuyos casos han quedado impunes.

Figueroa Mier subrayó que este fortalecimiento al ejército se traduce también en más muertes de activistas y periodistas, los cuales no solo quitan la vida sino también la credibilidad de su trabajo, en el activismo o el ejercicio periodístico.

Te puede interesar: Agresiones contra mujeres son cometidas por gente cercana a ellas

“A los activistas y a las periodistas las matan, pero primero las matan civilmente en su persona y ya que las mataron, era una mujer promiscua, estamos investigando a todos sus amantes; son insultadas, son denigradas, no fue por su actividad de periodista, es como van cambiando términos”.

Asimismo, en el caso de feminicidios, resaltó que tan solo en los registros en prensa, se ha contabilizado en promedio de 150 a 160 muertes de mujeres al año, los cuales, muchos de ellos no son nombrados como feminicidios ni se investigan con perspectiva de género.

“¿Cuántos de estos se nombran como feminicidio, que no es la prensa quien debe calificar, pero también ¿cuál de estos casos son convertidos por la autoridad, sin mayor investigación, en un caso de suicidio”; dijo para finalizar.

Deja un comentario