
-Señalan que las elecciones extraordinarias no serían representativas debido al éxodo de la población en esos municipios
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.- La iglesia católica señala que el alto nivel de violencia e inseguridad que vive la población en Chiapas condiciona el voto a los intereses de los cárteles que se disputan el territorio y han provocado el desplazamiento forzado de los habitantes.
Monseñor Rodrigo Aguilar Martinez, obispo de San Cristóbal y administrador apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla comentó en la conferencia de prensa dominical que las elecciones extraordinarias no serían representativas debido al éxodo de la población en esos municipios.
“Por la salida de muchas personas de esos lugares, entonces las que estén allí participando en estas poblaciones no es una presencia significativa de población, entonces esas votación, sí con frecuencia quedan manipuladas, ahora pueden quedar más todavía por la presión física cercana”, expuso.
Al ser cuestionado si la iglesia sugiere que se instalen consejos municipales en las entidades con riesgo por la presencias de grupos del Crimen organizado, monseñor indicó que lo que se vea que es mejor para la población y que sea posible en cada lugar, pero siempre en la búsqueda del estado de derecho, para que haya paz que es una función de los tres órdenes de Gobierno.
“Hemos alzado la voz por enésima vez para denunciar el silencio, el disimulo o el contubernio que hay de parte de las autoridades que no se han expresado frente a este sufrimiento de miles de personas, denunciamos que muchas personas, sobre todo varones jóvenes y adultos, has sido secuestrados para obligarlos a ponerse al servicio de los grupos criminales”, aseveró.
Te puede interesar: Sin condiciones para elecciones extraordinarias: INE
Asimismo, Aguilar Martinez señaló que como ya lo ha hecho en otros momentos, la Iglesia católica, insta a las autoridades federales y estatales, a las fuerzas de seguridad, a que generen las condiciones necesarias de seguridad para los pobladores de las zonas de influencia de los grupos delincuenciales, que llevan adelante una estrategia de muerte, de despojo y exterminio.
“Las mismas fuerzas de seguridad pública les demandamos a realizar un desarme decidido y la detención de los grupos generadores de violencia. Anhelamos con todas las víctimas de desplazamiento forzado, las condiciones necesarias para que pueda darse en el corto plazo el retorno seguro y un ambiente de paz y justicia sostenible, de tal manera que nuestros pueblos tengan la vida digna que merecen”, dijo para finalizar.