Reforma al PJF ocasiona incertidumbre en inversionistas: IMEF

0
278
Indican que se necesita una división de poderes para poder tener un país con estabilidad económica. / Foto: Alfredo Pacheco

-Señalan que se requiere certeza jurídica para las inversiones de largo plazo de 15, 20 o 25 años

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- De ser aprobada tal y como está planteada Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) ocasionaría incertidumbre en inversionistas, así lo señaló José Domingo Figueroa Palacios, presidente nacional del Instituto Mexicano Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Comentó en entrevista que la designación de jueces y magistrados por voto genera desconfianza para los inversionistas ya que consideran que ese tipo de designaciones se podrían politizar y podrían perder su independencia e imparcialidad.

Figueroa Palacios indicó que esta situación puede tener una incidencia importante en el freno de inversiones sobre todo en este momento tan importante que se vive en el país y en Chiapas por la gran oportunidad del nearshoring.

Te puede interesar: Preocupan al sector inmobiliario reformas presidenciales

En ese sentido, el presidente nacional del IMEF recalcó que los inversionistas requieren certeza jurídica para sus inversiones, las cuales generalmente son inversiones de largo plazo de 15, 20 o 25 años y por ello se requiere de un estado de derecho sólido.

“Lo deseable es que haya una certidumbre jurídica que les permita tener confianza y poder realizar las inversiones que tanto requiere nuestro país y sobre todo ahorita que tenemos esta gran oportunidad que es la relocalización de las empresas”, expuso.

Al ser cuestionado sobre el panorama político para los economistas luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló la sobre representación en la cámara de diputados, dijo que como en todo país democrático lo deseable es que haya exista equilibrio de poderes.

Agregó que se necesita una división de poderes que permita discutir entre todas las visiones de un país, para poder tener un país con estabilidad económica y crecimiento económico sobre todo frente a los cambios del dólar en los mercados internacionales.

“Consideramos es que va a haber volatilidad -en el dólar- sobre todo en el tipo de cambio ya lo estamos viviendo el día de hoy, estámos en $19 pesos en el último reporte que tenía prácticamente $19.80; entonces se está viendo volatilidad, se está viendo nerviosismo en los mercados y eso es preocupante”, sostuvo.

Deja un comentario