Jueces y magistrados podrán adelantar su retiro

0
362

La Judicatura Federal adecuó el retiro conforme a la ley de ISSSTE. El acuerdo vence al entrar en vigor la reforma judicial.

AGENCIAS

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) autorizó reducir la edad a la que los jueces y magistrados federales podrán adelantar su jubilación o pensión antes de que entre en vigor la reforma judicial.

Fueron fuentes federales las que confirmaron esta información donde parte de los consejeros designados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aprobaron por unanimidad un punto de acuerdo para modificar las normas con el propósito de adecuar el retiro de los jueces y magistrados federales a la Ley del ISSSTE.

Según se informó conforme al punto de acuerdo aprobado, el CJF homologó el texto para que quede conforme a la Ley del ISSSTE que establece acceso a pensión complementaria para mujeres desde los 56 años de edad y 28 de servicio y para hombres desde los 58 años de edad y 30 de servicio.

A su vez se alinearon los requisitos de pensión por cesantía en edad avanzada para que accedan desde los 60 años y 25 de servicio y obtener un seguro de retiro, siempre que en su cuenta individual tenga el dinero suficiente para tener una renta vitalicia, que requiere de 2 millones 300 mil pesos aproximadamente.

La reforma constitucional aprobada por el Poder Legislativo y cuya promulgación y publicación se prevé para el 15 de septiembre, establece en la Carta Magna la eliminación de los fideicomisos del PJF y la prohibición de crear nuevos.

En el régimen anterior, los juzgadores que, a partir de los 65 años de edad solicitaban su pensión complementaria por jubilación anticipada podían obtener hasta el 80% de su sueldo, dependiendo de los años de servicio que tuvieran.

Con la modificación, si un juez o magistrado decide solicitar su jubilación anticipada a los 56 o 57 años de edad o menos, podrá obtener un máximo del 53% de su sueldo como pensión, dependiendo de los años de servicio que tenga.

Los juzgadores que tengan 58 o 59 años de edad podrán obtener como pensión máxima el 55% de su sueldo; a los 60 y 61 años de edad la pensión tendrá un tope máximo del 58% del sueldo; a los 62 y hasta los 64 años de edad, los juzgadores podrán acceder a una pensión máxima del 69%.

A partir de los 65 años de edad, los juzgadores todavía podrán aspirar a obtener el 80% de su sueldo como pensión complementaria máxima, si es que cumplen con los años de servicio requeridos.

 

Desaparece el CJF

En la reforma aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso, desaparecerá el CJF y será sustituido por el Tribunal de Disciplina y el órgano de administración judicial, el cual administrará los recursos del Poder Judicial.

El actual CJF es el órgano encargado de la disciplina, vigilancia y administración de los más de mil juzgados y tribunales federales del país.

La propia reforma establece que el CJF tiene que elaborar un plan de trabajo para transferir los recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales al Tribunal de Disciplina y al órgano de administración judicial y emitir los acuerdos generales que considere pertinentes para cumplir con dicho plan.

 

Deja un comentario