Desaparición del INAI va contra derecho humano a la información: especialista

0
236
  • El Coordinador general del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad en Chiapas señaló que al extinguirlo se priva a la ciudadanía del derecho a la información

Alfredo Pacheco/Bitácora Sur

La recientemente aprobada desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), vulnera derechos de la población, así lo señaló Gustavo Emir Reyes Pazos, doctor en derecho y Coordinador general del Centro de Estudios para la Construcción de ciudadanía y la Seguridad en Chiapas.

El especialista comentó en entrevista para este medio que al dejar de existir el INAI  se priva a la ciudadanía del derecho a la información.

En ese sentido, el especialista precisó que los derechos que se vulneran con la extinción de este organismo, son derechos de tipo políticos y a los que todos los ciudadanos debemos tener acceso.

“En una opinión estrictamente personal en mi carácter de académico, el acceso a la información pública es algo necesario, fundamental para el adecuado funcionamiento de los estados democráticos modernos”, expuso.

Cabe señalar que la desaparición del INAI junto a otros seis órganos autónomos recientemente fue aprobada en lo general con 332 votos a favor, 119 en contra y cero abstenciones en la Cámara Baja por lo que ahora pasará al Senado.

Asimismo, Reyes Pazos precisó que los derechos que se vulneran con la extinción de este organismo, son derechos de tipo políticos; y enfatizó que todos los ciudadanos deben tener acceso a estos derechos.

En ese sentido, Reyes Pazos destacó que este tipo de organismos son necesarios, pues sirven como un contrapeso a la opacidad en la discrecionalidad del actuar de aquellos que están en la administración pública.

El Coordinador general del Centro de Estudios para la Construcción de ciudadanía y la Seguridad en Chiapas dijo para finalizar:

“creo que es una herramienta -el INAI- que no solamente es para los ciudadanos, sino también es la herramienta que ha sido muy útil para poder acercarnos a diversas verdades históricas”.

 

 

 

 

Deja un comentario