• En Tuxtla Gutiérrez se realizarán tres marchas, una de ellas será por el feminicidio de la maquilladora Mónica Delgado

Clara Villafuerte/Bitácora Sur

Colectivos de Mujeres en Chiapas realizarán movilizaciones en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre a manera de visibilizar las distintas violencias que son víctimas millones de mujeres en todo el mundo.

En la capital chiapaneca, la primer marcha será organizada por una asociación civil conformada por familiares víctimas de feminicidio, quienes convocaron a reunirse a las 12:30 del día en el parque Morelos Bicentenario sobre la Avenida Central, desde donde partirán hacia el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, frente a Palacio de Gobierno.

La asociación destacó en un comunicado que la marcha se realizará bajo el lema “Porque Somos Libres y sin miedo”.

“Alzamos nuestras voces para exigir un mundo donde las mujeres puedan vivir sin temor, libres de cualquier forma de violencia”; indica.

Por la tarde, surgirán dos movilizaciones, una de ellas será a las 03:00 de la tarde, convocada por la asociación Madres en Resistencia Chiapas, la cual partirá desde el lado oriente de la capital, cuyo punto de reunión será la fuente Diana Cazadora, se desplazará sobre la Avenida Central hasta llegar al Parque Central, frene a Palacio de Gobierno. “Por todas las mujeres y niñas asesinadas, por las madres buscadoras y víctimas de feminicidio”, indica la convocatoria.

La otra movilización será a las 04:00 de la tarde y partirá desde el puente de colores, punto conocido también como la “Ex fuente”, sobre el Boulevard Belisario Domínguez, recorrerá la Avenida Central Poniente hasta llegar al Parque Central.

Dicha movilización es convocada para exigir justicia por el feminicidio de Mónica Delgado, una maquilladora profesional de 35 años de edad, que fue presuntamente asesinada a golpes por su pareja sentimental, Miguel Ángel “N”. Con este caso, suman 33 feminicidios ocuridos en la entidad en lo que va del año.

 

En San Cristóbal

Mientras tanto, en San Cristóbal de Las Casas, será una sola marcha que partirá desde la Unidad Administrativa, para luego llegar a la Plaza de la Resistencia, donde se ubica la cruz.

“Por qué te espantas por lxs que lucha y no por lxs que mueren”, señala la frase del cartel que convoca el colectivo Somos Fuego Feminista.

25N

El 25 de noviembre es una fecha estipulada a partir de la Declaración de Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1993, “la violencia contra la mujer abarca actos que causan daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico, así como amenazas, coacción o privación de la libertad, tanto en la vida pública como en la vida privada”.

Qué se entiende por violencia contra la mujer

La violencia contra mujeres y niñas sigue siendo silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los agresores, la estigmatización y la vergüenza de las víctimas.

Esta violencia puede ser física, sexual y psicológica e incluye:

  • Violencia por parte de una pareja (maltrato físico y psicológico, violación conyugal, femicidio);
  • Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero y cibernético);
  • Trata de personas (esclavitud, explotación sexual);
  • Mutilación genital, y
  • Matrimonio infantil.

 

Deja un comentario