
-En la movilización señalaron que no se realizan investigaciones con perspectiva de género en la mayoría de los casos de feminicidio
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez, Chis. – En el marco del Día Internacional de la Mujer, cientos de mujeres tomaron las calles de la capital chiapaneca el pasado sábado 8 de marzo para exigir justicia, seguridad y el derecho a una vida libre de violencia.
Dicha movilización fue convocada por colectivas feministas, familiares de víctimas de feminicidio y mujeres que han enfrentado distintas formas de violencia de género.
El contingente conformado por mujeres y familiares de víctimas de feminicidio, seguidos por mujeres con infancias y víctimas de violencia vicaria, partió desde la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en el bulevar Belisario Domínguez y avanzó por la Avenida Central hasta el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez.
Durante el recorrido, expusieron sus casos, exigieron justicia y nombraron en voz alta a mujeres asesinadas en años recientes, denunciando la impunidad en estos crímenes, a lo largo del trayecto, diversas trabajadoras de restaurantes y establecimientos comerciales mostraron su apoyo a las manifestantes, ofreciendo agua e incluso sosteniendo pancartas con mensajes de solidaridad.
En tanto un grupo identificado como “bloque negro”, realizó pintas y rompió cristales en agencias de autos, restaurantes y otros negocios, como una forma de protesta que ha sido recurrente en estas movilizaciones para denunciar la falta de respuesta de las autoridades.
Entre las principales demandas expresadas en la marcha, las mujeres exigieron mayores garantías de seguridad, así como la atención efectiva de las denuncias por violencia de género. También señalaron que no se realizan investigaciones con perspectiva de género en la mayoría de los casos de feminicidio, desapariciones y violencia contra mujeres en la entidad.
El 8 de marzo, conmemorado internacionalmente, es un día de lucha por los derechos de las mujeres y una fecha que recuerda la histórica deuda de los gobiernos para garantizar igualdad y seguridad para todas. En México, donde los feminicidios y la violencia de género siguen en aumento, las marchas del 8M se han convertido en un espacio de protesta, memoria y exigencia de justicia.
La movilización concluyó con un mitin frente a Palacio de Gobierno, donde las asistentes reiteraron sus exigencias y encendieron velas en honor a las víctimas de feminicidio, en un acto de memoria y resistencia.