La audiencia que ama la estridencia

0
159

PUNTO DE FUGA
Alfredo Pacheco

La audiencia que ama la estridencia

Hay una audiencia que ama la estridencia, es un sector de la población que se informa por medio de redes sociales como Facebook, X o Tik Tok, y quienes prefieren seguir a personas que tiene acceso a un micrófono o redes sociales con poco o nulo trabajo periodístico.

Hay un dicho que dice “si quieres que te escuchen, miéntales la madre”, y creo que es muy acertado; millones de personas siguen a estos “creadores de contenido”, porque no les podemos llamar periodistas, ya que no ejercen un trabajo periodístico con tal, sino que simplemente replican información con su toque personal o en los peores casos desinformación.

Ese mismo sector de la población es el que pone en duda la información de un periodista cuando publica una nota; sin importar que esta tenga sustento o haya una investigación que la respalde, simplemente dudan de ella.

Sin embargo, cuando estos personajes estridentes hacen una publicación y denostan a activistas y periodistas o personas que buscan incidir en la sociedad de manera positiva creen en ella como si fuese una verdad cuasi absoluta; aún cuando no tengan ni una prueba.

Vivimos en un tiempo donde la infodemia nos alcanzó, dicho término se usa para referirse a la abundancia de información, la cual es más peligrosa aún que la desinformación, ya al saturar a la población de información falsa o de opiniones, estas se mezclan con datos fidedignos, sin embargo, por la misma saturación ya no se toman en cuenta.

El fenómeno de las noticias falsas o ‘Fake News’, no es nuevo ha existido desde que existe la comunicación más primaria, no obstante, esto se agravó a partir del 2020, ya que con la llegada de la pandemia, muchas personas empezaron a crear contenido y esto se volvió peligroso en extremo.

¿Porqué digo que es tan peligroso?, muchas personas prefieren hacerle caso a los “creadores de contenido” que incluso a sus médicos de cabecera, una conocida mía me dijo que dejaría de tomar su metformina para la diabetes, porque vió en Tik Tok que este padecimiento se cura con tomar un diente de ajo en ayunas; se imaginan ¿cuántas personas siguieron esa recomendación?”.

Este público es el que amá la estridencia, el que sigue a esos personajes que le gritan a los políticos o funcionarios, “corruptos”, “rateros”; o a los periodistas “chayoteros”, sin en verdad conocer el oficio y trabajo de cada uno de ellos.

Cuando estos comunicadores gritan que responsabilizan a un funcionario o a una persona en particular por su seguridad, abren la puerta a que otras personas que tengan algún tema con ellos se aproveche de esa situación y la acusación previa sirva como distractor de la línea de investigación.

Es por ello que se necesitan mejores comunicadores, pero principalmente necesitamos una mejor sociedad, que dude pero de manera consciente, no por simple fobia o animadversión.

PERSPECTIVA
Asistí a la marcha del 1º de mayo por Día del Trabajo, y debo confesar que percibí menos asistencia que en otros años; recuerdo cuando de niño mi abuelo me llevaba con él en el contingente del SUTERM y era todo un espectáculo; las pugnas y acuerdos de los líderes sindicales aunado a los nuevos esquemas laborales solo han servido para que se debilite a la población trabajadora.
¡Hasta la próxima!

Deja un comentario