
-Detallaron que este certamen contó con seis categorías: laca, madera, alfarería, muñecos de trapo, instrumentos musicales y fibras vegetales en las que se busca preservar las tradiciones artesanales de Chiapas
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.- El Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (ICADECH) llevó a cabo la ceremonia de premiación e inauguración de la exposición de las piezas ganadoras del XV Concurso Estatal de Juguetería Popular 2025.
Con este evento que se realizó el día de ayer en las instalaciones de la Casa de las Artesanías reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones artesanales del estado.
Destaca que en esta edición participaron 144 artesanas y artesanos de diversas regiones de la entida, de los cuales 24 fueron reconocidos por la calidad, originalidad y valor cultural de sus piezas.
Los municipios representados entre las y los ganadores incluyen Huixtán, Ocosingo, Venustiano Carranza, Tuxtla Gutiérrez, Amatenango del Valle y Chiapa de Corzo.
Este certamen contempló seis categorías: laca, madera, alfarería, muñecos de trapo, instrumentos musicales y fibras vegetales. El máximo galardón fue otorgado a Juan Ricardo Jiménez, quien destacó por su técnica y propuesta artística.
La convocatoria estuvo dirigida a personas artesanas chiapanecas mayores de 18 años, con el objetivo de incentivar la creación de juguetes tradicionales y contemporáneos que conserven elementos, técnicas y materiales propios de los pueblos originarios del estado.
“Quiero decirles que todos los juguetes que están aquí están a la venta, y tenemos varios proyectos para su difusión, precisamente hemos platicado con el secretario de Economía, Luis Pedrero de llevarlos fuera de Chiapas, a nivel nacional e internacional”, sostuvo ante los medios Marisol Urbina Matus, directora general del ICADECH.
Con una bolsa total de 252 mil pesos repartida en 24 premios de este concurso, el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas busca fomentar el trabajo artesanal y promover la juguetería popular como una manifestación de identidad, creatividad y diversidad cultural.
Para finalizar, resaltaron que La exposición permanecerá abierta al público para que visitantes y habitantes de la capital puedan conocer y valorar el talento de las y los artesanos chiapanecos.