
-El ayuntamiento capitalino no ha resuelto el tema de la recolección de desechos, lo que ante la temporada de lluvias incrementa las afectaciones
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.- La capital chiapaneca se enfrenta a una grave problemática por la desatención en la recolección de la basura.
Diversas colonias de la ciudad ha reportado que no pasa el camión recolector, por lo que los contenedores de basura están rebasados de los desechos, lo que representa un riesgo sanitario principalmente, sin embargo, ante la temporada de lluvias la basura en el suelo puede ser arrastrada por los escurrimientos pluviales y terminar bloqueando las alcantarillas, situación que incrementaría las afectaciones.
Vecinos de las colonias, Chapulpetec, Atenas, La Herradura, Diamente y del Barrio La Pimienta se quejan de que pasan los días y los desechos se acumulan sin que el ayuntamiento haga algo al respecto.
Cabe destacar que esta situación con la basura no es nueva, ya que desde los últimos días del 2024, la empresa Veolia, la encargada de la recolección de basura inició un proceso de retiro y anulación del contrato con el ayuntamiento encabezado por el alcalde Ángel Torres.
Por lo anterior el edil adquirió camiones recolectores y asignó las tareas de recolección de basura al personal de Servicios Municipales, sin embargo, este se han visto rebasado con esa tarea y lo que repercute en que varios contenedores estén desbordados de desechos lo que puede terminar en un problema de salud a publico.
Resalta también que recientemente el ayuntamiento solicitó un recurso de 21 millones de pesos para la adquisición de contenedores de basura, esto aún cuando hay cientos de estos guardados en un terreno del municipio frente a Convivencia Infantil.
En ese sentido, resalta que el ayuntamiento ha solicitado al Congreso del Estado, la creación de un Sistema Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, para recolectar los residuos de Tuxtla Gutiérrez, aún cuando ha quedado en evidencia la falta de capacidad de Ángel Torres para resolver esta problemática.
Finalmente, son los habitantes de la ciudad capital los que tienen que sortear contenedores desbordados de basura, la cual se queda en las aceras y es esparcida por perros callejeros, lo que se vuelve un foco de enfermedades para la ciudadanía que transita por las calles.