Llama iglesia a fortalecer el equilibrio de poderes con participación ciudadana

0
27
El arzobispo reiteró que el compromiso ciudadano debe ir más allá del voto y convertirse en una vigilancia constante del desempeño institucional. / Foto: Alfredo Pacheco

-Monseñor González González subrayó que si bien la elección judicial fue objeto de cuestionamientos, es importante que la sociedad siga involucrándose en la construcción de un Poder Judicial verdaderamente autónomo

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- El arzobispo de la capital chiapaneca, Monseñor José Francisco González González, hizo un llamado a la sociedad chiapaneca y mexicana a continuar participando activamente en ejercicios democráticos como la reciente elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.

González González señaló durante su conferencia de prensa dominical que considera estos procesos como fundamentales para consolidar un verdadero equilibrio entre los poderes del Estado.

Ante los medios comunicación monseñor expresó que, pese a las restricciones legales que limitaron la discusión pública sobre el proceso electoral, confía en que esta experiencia contribuya al fortalecimiento de instituciones más independientes y justas.

“Esperemos en Dios que la jornada se lleve pacíficamente y que se muestre cuál es el sentir del pueblo respecto a esta novedad que impulsó el actual gobierno. En nuestra sociedad no teníamos precedente y parece que en ninguna parte del mundo se hace de esta manera”, expuso.

González González subrayó que si bien la propuesta fue objeto de cuestionamientos, es importante que la sociedad siga involucrándose en la construcción de un Poder Judicial verdaderamente autónomo, que responda al interés de la justicia y no a intereses políticos.

“Si los poderes judiciales ahora van a ser una especie de cargo de encomienda, ya sabemos que los cargos y las encomiendas solo obedecen a quien los propone. Esperemos que esta experiencia nos ayude a ver y programar un futuro con instituciones independientes que favorezcan el equilibrio de justicia y equidad que tanto necesita nuestro país”, sostuvo.

Para finalizar, monseñor reiteró que el compromiso ciudadano debe ir más allá del voto y convertirse en una vigilancia constante del desempeño institucional, para garantizar que los cambios respondan a las necesidades reales de la población.

Deja un comentario