Chiapas, pionero en combatir la violencia política contra las mujeres: REPARE

0
19
Enfatizan la importancia de mantener la vigilancia social y el trabajo coordinado entre instituciones, sociedad civil y medios de comunicación para erradicar definitivamente la violencia política contra las mujeres. / Foto: Alfredo Pacheco

-Activistas señalan que se ha logrado visibilizar gracias al avance de leyes, protocolos y la participación activa de las mujeres en el ámbito político

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.– Chiapas se ha posicionado como uno de los estados pioneros en acotar las causas estructurales que provocan la violencia política contra las mujeres, afirmó Kira Núñez de León, integrante de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE).

En entrevista, la activista feminista destacó que, aunque este tipo de violencia ha existido desde hace siglos, hoy en día se ha logrado visibilizar gracias al avance de leyes, protocolos y la participación activa de las mujeres en el ámbito político.

“Antes la violencia política contra las mujeres era un tema del que nadie hablaba, no solo porque había pocas mujeres en la política, sino porque ni en público ni en privado se reconocía. Ahora, gracias a los medios de comunicación, ya se visibiliza”, sostuvo.

Núñez de León recordó que este fenómeno no es nuevo. Mencionó como antecedente histórico a Florinda Lazos León, una de las primeras mujeres chiapanecas en participar en la vida pública a través de una red de educadoras y obreras desde finales del siglo XIX.

Asimismo, explicó que a partir de la reforma constitucional de 2014 sobre la paridad de género, comenzaron a establecerse mecanismos legales para frenar la violencia política en razón de género.

“Hoy contamos con leyes, protocolos y herramientas jurídicas que respaldan a las mujeres y permiten reducir los casos. Ya no se presentan los cientos de denuncias que veíamos antes”, expuso.

La integrante de REPARE subrayó la importancia de mantener la vigilancia social y el trabajo coordinado entre instituciones, sociedad civil y medios de comunicación para erradicar definitivamente la violencia política contra las mujeres.

En ese sentido Núñez de León dijo que consideró que el estado ha tomado la delantera en este tema, aunque advirtió que en la entidad persisten prácticas dentro de los partidos políticos que obstaculizan la participación de las mujeres en Chiapa.

“Hay partidos que se niegan a evolucionar, siguen operando con las mismas prácticas que niegan a las mujeres su derecho a participar. Son estructuras añejas que, en lugar de avanzar, se aferran a reproducir la violencia”, dijo para finalizar.

Deja un comentario