Ex trabajadores de “La Mosca” podrían regresar a trabajar

0
10
Reactivar la planta de “La Mosca” y contratar a los extrabajadores es más viable que construir otra y capacitar a nuevo personal. / Foto: Alfredo Pacheco

-La crisis provocada por el gusano barrenador requiere de mano de obra calificada de expertos en el manejo de las moscas estériles

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- Rosell Méndez Cruz, extrabajador de la planta en donde se producía la mosca estéril para combatir al Gusano Barrenador del Ganado comentó en entrevista que al menos 400 ex trabajadores de dicha planta podrían regresar a trabajar.

Lo anterior luego del anuncio de que se invertirán 21 millones de dólares en la reactivación de la planta para producir moscas estériles a fin de atender la crisis provocada por el gusano barrenador en nuestro país.

“El día de ayer tuvimos una plática con el director jurídico de SADER, él dice que todo lo está manejando México y que ellos están con la idea o el proyecto de reaperturar la planta, -de Tuxtla- o en su caso de construir una nueva; pero señalan que lo ideal es que esté en Tapachula; es decir rehabilitar la planta que de la mosca de la fruta que ya está allá”, expuso.

Méndez Cruz recordó que la planta de “La Mosca” ubicada en Tuxtla Gutiérrez cerró en 1999, y que a 26 años hay 400 trabajadores capacitados y listos para trabajar en ella nuevamente.

Agregó que sostuvieron una reunión con el jurídico de la SADER y este les comentó que están interesados en que los ex trabajadores regresen, ya que tienen mano de obra calificada y el conocimiento en el proceso de metamorfosis de la mosca del gusano barrenador.

“Me dijo ¿cuántos compañeros ustedes consideran que están en condiciones de poder volver a regresar a trabajar?, y le dije si tomamos en cuenta desde los médicos veterinarios, que son los que hemos tenido contacto y estamos en pláticas con ellos, ingenieros, químicos, bioquímicos y laboratoristas, estamos hablando un promedio de 400 gentes” sostuvo.

En ese sentido, resaltó que la SADER les dijo que lo más viable es reactivar la planta de Tapachula, y re contratar a los trabajadores con experiencia, ya que construir una planta nueva y capacitar a nuevo personal llevaría más dinero y tiempo.

“La última vez llegamos a operar la planta con 870 personas, con 400 gentes podríamos echarla a andar y teniendo las infraestructuras totalmente instaladas al 100 por ciento, porque hay cuestiones que todavía hay que modificarlas, como son las calderas que fueron retiradas si tenemos la infraestructura instalada completa en 90 días podemos hacerlo” dijo para finalizar.

Cabe destacar que la problemática del gusano barrenador ha provocado pérdidas millonarias a nivel nacional por cada día que no se le permite a los productores exportar su ganado por dicha plaga.

Deja un comentario