-Esta será la tercera elección en ese municipio por lo que se enfrentan nuevos retos de organización y seguridad: Vila Domínguez
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.- Ayer domingo dio inicio formal el Proceso Electoral Local Extraordinario (PELE) 2025 en el municipio de Pantelhó, con el que se busca elegir a las nuevas autoridades del ayuntamiento, luego de que en dos ocasiones anteriores no se logró llevar a cabo la jornada electoral.
María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), informó que el Consejo General sesionó para emitir la declaratoria oficial de arranque, en cumplimiento al decreto emitido por el Congreso del Estado.
“Estamos ante la tercera oportunidad de que la ciudadanía de Pantelhó pueda elegir a sus autoridades municipales. El 2 de junio de 2024 no se logró realizar la elección y en el proceso extraordinario posterior tampoco fue posible. Por eso hoy arrancamos este nuevo intento con todas las condiciones legales”, declaró la funcionaria electoral.
Vila Domínguez señaló que el presupuesto aprobado para esta elección es de 7 millones 704 mil pesos, el cual ya fue gestionado y notificado a la Secretaría de Hacienda estatal. El proceso contempla varios retos importantes, especialmente en materia de seguridad y logística.
“Uno de los principales desafíos es garantizar que el Instituto Nacional Electoral (INE), como autoridad encargada de instalar las casillas en elecciones constitucionales, pueda realizar su labor sin contratiempos: capacitar al personal, integrar las mesas receptoras y cubrir la logística”, detalló.
Asimismo, agregó también se lanzará la convocatoria para integrar el Consejo Municipal Electoral en Pantelhó, por lo que El IEPC deberá localizar el inmueble adecuado para su instalación y realizar acciones de inclusión que permitan el desarrollo efectivo del proceso.
En cuanto a la participación de partidos políticos, Vila Domínguez aclaró que solo podrán contender aquellos que cuentan con registro o acreditación vigente ante el Consejo General, lo que actualmente corresponde a siete partidos políticos. “Hay una sentencia firme sobre la pérdida de registro de algunos partidos, y el decreto del Congreso no ordena su reincorporación”, sentenció.
Para finalizar, Vila Domínguez reiteró el compromiso del IEPC de garantizar condiciones para una elección libre, segura y legal en este municipio indígena de la región Altos de Chiapas.