Alerta Cruz Roja a deportistas sobre el consumo de “energetizantes”

0
89
El médico destacó que ademas de las bebidas energéticas el tabaquismo, como la obesidad y la mala alimentación son factores de riesgo. / Foto: Alfredo Pacheco

-Advierte los riesgos de cardiopatías por el consumo de bebidas energéticas y suplementos “preentreno”

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.— El consumo indiscriminado de bebidas energéticas y suplementos conocidos como “preentrenos” podría estar relacionado con casos de muerte súbita en personas que practican deporte, alertó el doctor Javier Arturo Sánchez Avendaño, director médico de la Cruz Roja Mexicana, delegación Tuxtla Gutiérrez.

En entrevista, el especialista explicó que muchas personas —tanto atletas de alto rendimiento como quienes apenas inician una rutina física— recurren a estas sustancias para mejorar su desempeño, sin considerar los efectos que pueden tener en el sistema cardiovascular.

“Este tipo de sustancias pueden desencadenar un aumenato en la frecuencia cardíaca y pueden causar en algún momento dado algún tipo de desenlace -fatal- ocasionándoles algún tipo de parada cardiorrespiratoria”, advirtió.

Sánchez Avendaño señaló que la muerte súbita en el deporte se ha convertido en un fenómeno que ocurre cada vez con mayor frecuencia, y que muchas veces tiene como causa una condición médica preexistente no diagnosticada, como una cardiopatía congénita en menores de 35 años o una cardiopatía isquémica en adultos mayores.

En ese sentido, indicó que el problema es que muchas personas se lanzan a hacer ejercicio intenso sin antes hacerse una valoración médica. Esto puede ser peligroso, sobre todo si hay antecedentes familiares de enfermedades del corazón.

“En algún momento dado eso puede desencadenar una muerte súbita y un desenlace fatal en este caso en las personas que practican algún tipo de deporte, y si nosotros en algún momento dado también revisamos el historial de los pacientes hay situaciones por ejemplo del tabaquismo, el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares”, expuso.

Además del consumo de energizantes, el médico subrayó otros factores que aumentan el riesgo cardiovascular además del tabaquismo, como la obesidad y la mala alimentación; por lo que hizo un llamado a la población que desee iniciar actividad física, a acudir primero con un profesional de la salud para una revisión general.

Sánchez Avendaño dijo que si se quiere promover el deporte como una vía para una vida saludable, se debe hacer de forma segura y recalacó para finalizar que la prevención médica puede hacer la diferencia entre una rutina benéfica y una tragedia inesperada.

Deja un comentario