Desplazados piden a las autoridades mejorar las condiciones de su albergue

0
16
Señalan que tras 9 años fuera de su comunidad, ellos ya consideran ese albergue como su hogar. / Foto: Alfredo Pacheco

-Señalan que no hay condiciones para retornar a su comunidad en el municipio de Chenalhó

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- Indígenas desplazados del Ejido Puebla en Chenalhó le se manifestaron la mañana de ayer a las puertas del Palacio de Gobierno para pedirle a las autoridades estatales una reubicación con condiciones dignas y seguras.

La vocera de los desplazados Araceli Cruz López dijo que no ha sido nada fácil para ellos estar fuera de su comunidad y que lo único que quieren es tranquilidad y paz por lo que le piden al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar su apoyo para mejorar las condiciones del lugar en el que actualmente están refugiados.

En ese sentido, Cruz López señaló que son 14 familias las que sufrieron el desplazamiento forzdo el 26 de mayo de 2016 y que consideran que no hay las condiciones de seguridad retonar al Ejido Puebla en Chenalhó.

“No hay condición en la comunidad; no hay condición porque los que nos sacaron el día 26 de mayo siguen ahí, siguen participando, siguen estando con sus armas, es algo complicado para nosotros pues la vida de que hemos visto pues es una solución de reubicación es lo más viable que hemos visto”, sostuvo.

Agregó que actualmente se encuentran refugiados en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, y que tras 9 años fuera de su comunidad, ellos ya consideran ese albergue como su hogar, por lo que la petición es que se mejoren las condiciones del mismo.

Asimismo, destacó que desde que dejaron sus hogares, muchas familias se dieron por vencidas y emigraron a otros lugares en busca de trabajo y que incluso hay personas que han fallecido en espera de poder ser rehubicados.

“Pues ahí donde estamos pues nos sentimos tranquila nos sentimos más seguro no es igual que nos mande en otro lugar como que no podemos ir en no sé dónde nos quiera reubicar, igual los niños los adultos se pueden enfermar en este caso pues en este lugar donde estamos ya nos sentimos como que estamos en nuestras casas”, expuso.

Araceli enfatizó que las 14 familias ya consideran su hogar el albergue donde se encuentran, no obstante, dijo que este no se encuentra en las mejores condiciones, por lo que el llamado es a que se mejore, “el techo es de asbesto y ahorita que está lloviendo entra agua”, dijo para finalizar.

Deja un comentario