
-Señalan que el mercado laboral chiapaneco está marcado por altos niveles de informalidad lo que impide a los trabajadores acceder a derechos como seguridad social y otras prestaciones
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– En Chiapas, el 85.3 por ciento de la población no cuenta con ingresos suficientes para adquirir la suma de la canasta alimentaria y no alimentaria, dicha cifra coloca a la entidad como la más afectada del país en términos de pobreza por ingresos.
Lo anterior lo informó la organización ‘México, ¿cómo vamos?’ en su reporte correspondiente al primer trimestre de 2025, en el que detalla que Chiapas es el estado con mas población que no tiene un ingreso laboral per cápita suficiente adquirir las canastas alimentaria y no alimentaria, seguida de Oaxaca en el segundo lugar con el 81.2 por ciento y en tercer sitio, Guerrero con el 76.5 por ciento.
El análisis, que compara el ingreso laboral per cápita con el costo conjunto de ambas canastas, evidenció una falla estructural en el mercado laboral chiapaneco, marcada por altos niveles de informalidad. Según la organización, la informalidad impide a los trabajadores acceder a derechos como seguridad social, pensión, vacaciones, y otras prestaciones, lo que se traduce en empleos de baja calidad y menores ingresos.
“Los trabajadores informales ganan casi la mitad que quienes tienen un empleo formal”, detalla el reporte, lo que refuerza la relación directa entre la informalidad y la pobreza laboral. En este sentido, Chiapas, junto con Oaxaca y Guerrero, se encuentra entre los estados con mayor proporción de trabajadoras y trabajadores informales.
En ese sentido, destaca que de acuerdo los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) respaldan este panorama, pues en su informe más reciente, señala que el 62.2 por ciento de la población chiapaneca vive en situación de pobreza laboral, es decir, sus ingresos no les alcanzan ni siquiera para adquirir la canasta alimentaria básica.
Este escenario refleja un deterioro persistente en las condiciones económicas de la población, donde millones de personas enfrentan diariamente la imposibilidad de satisfacer necesidades tan elementales como la alimentación, el vestido, la salud y la vivienda.
Cabe señalar que empresarios chiapanecos han señaldo que se necesita fomentar la inversión en el estado para poder generar empleos formales en el estado y que la economía estatal no dependa del presupuesto gubernamental.