Señalan que una vez definido el protocolo, las dependencias del poder ejecutivo, como la Secretaría de Turismo, el DIF estatal y la Secretaría de Seguridad Pública, serán las encargadas de su implementación. / Foto: Alfredo Pacheco
-La diputada Erika Mendoza detalló que este proceso se realiza en coordinación con instituciones como la UNICEF y el Pacto por la Primera Infancia
 
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur 
 
Tuxtla Gutiérrez.- La diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Erika Paola Mendoza Saldaña, comentó en entrevista está en revisión el protocolo que se planea implementar en los hoteles de Chiapas con el objetivo de prevenir casos de explotación sexual infantil en la entidad.
La legisladora, quien preside la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado, explicó que el protocolo contempla un distintivo que será entregado a los establecimientos de hospedaje que cumplan con la capacitación correspondiente. Este proceso se realiza en coordinación con instituciones como la UNICEF y el Pacto por la Primera Infancia.
“Estamos trabajando en conjunto con UNICEF en la creación de este modelo que esperamos implementar en las próximas semanas”, señaló Mendoza Saldaña y subrayó que la capacitación no se limitará a la franja fronteriza, sino que aplicará en todo el estado conforme lo establece la ley.

Te puede interesar: Se trabaja para combatir el turismo sexual infantil en Chiapas

La diputada detalló que una vez definido el protocolo, las dependencias del poder ejecutivo, como la Secretaría de Turismo, el DIF estatal y la Secretaría de Seguridad Pública, serán las encargadas de su implementación a través de mesas de trabajo.
“El objetivo es que los hoteleros y su personal sepan cómo actuar y prevenir cualquier situación relacionada con la explotación sexual infantil. La coordinación entre hoteles y autoridades será fundamental para que este protocolo no solo exista, sino que se aplique de manera efectiva”, sostuvo.
Asimismo, señaló que recientemente se instalaron comités municipales de turismo en los municipios como Juárez y Tapachula, integrados por dependencias gubernamentales, organizaciones civiles y el sector privado, con el fin de planear y ordenar el desarrollo turístico en la región Soconusco.
Para finalizar, Mendoza Saldaña hizo un llamado a promover el turismo responsable y proteger a las infancias: “Los chiapanecos debemos ser los principales promotores de nuestros destinos, pero también los primeros en garantizar que Chiapas sea un lugar seguro para todas y todos” sentenció.

Deja un comentario