Comunidad LGBT exige respeto a espacios de representación

0
14
La activista reconoció que en el estado han habido avances en los derechos de la comunidad LGBT+ y que se han dado pasos importantes. / Foto: Alfredo Pacheco
-Activistas denuncian que ha prevalecido la simulación en el cumplimiento de las cuotas de acciones afirmativas
 
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur 
 
Tuxtla Gutiérrez.– Integrantes de la comunidad LGBT+ en Chiapas exigieron que los espacios de representación política destinados a personas de la diversidad sexual no sean utilizados como una «carta política» por partidos o candidatos que no pertenecen a esta población, quienes simulan cumplir con las cuotas afirmativas establecidas para garantizar su participación.
 
Carmen Velasco, coordinadora de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas, señaló que existe preocupación por la posible usurpación de espacios destinados a personas LGBT+ en el próximo proceso electoral.
 
“Esperamos que ahora sí se cumpla con el espíritu de las cuotas y que no se acomoden personas que no pertenecen a nuestra comunidad. Es importante que quienes ocupen esos espacios realmente trabajen por la población LGBT+, porque sí lo necesitamos”, declaró.
 
Velasco recordó que la activista Tere Campos presentó una iniciativa para fortalecer la legislación en torno a las cuotas afirmativas, con el objetivo de evitar simulaciones y garantizar una representación real y efectiva.
 
Respecto a avances en los derechos de la comunidad LGBT+ en el estado, la activista reconoció que se han dado pasos importantes.
 
“Afortunadamente, en diciembre del año pasado se logró reformar el Código Civil para reconocer el matrimonio igualitario. Además, recientemente se aprobaron las iniciativas para prohibir las terapias de conversión y facilitar el trámite administrativo de identidad de género para personas trans”, explicó.
 
Velasco destacó que el matrimonio igualitario representa un avance significativo, ya que garantiza los mismos derechos y obligaciones que las parejas heterosexuales. “Esto incluye acceso a seguridad social, adopción y protección jurídica para las parejas del mismo sexo”, añadió.
 
Para finalizar, Carmen Velasco enfatizó que la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual reitera su llamado a las autoridades y partidos políticos para respetar los derechos políticos de la comunidad y evitar que los espacios ganados se conviertan en instrumentos de simulación.

Deja un comentario