Piden a los dueños de mascotas no automedicar a sus animales y acudir de inmediato al veterinario en caso de detectar comportamientos anormales. / Foto: Alfredo Pacheco

-Problemas gastrointestinales y golpes de calor entre las principales afectaciones, advierten especialistas

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.– Durante la temporada de lluvias, las mascotas domésticas enfrentan un aumento significativo en el riesgo de contraer diversas enfermedades, principalmente de tipo gastrointestinal, parasitario y por golpe de calor, advirtió el médico veterinario Eden Alberto Aquino García, representante de la Asociación Civil ‘Kalam Kuxtal’.

En entrevista, Aquino García explicó que las condiciones propias de esta temporada —como la humedad, el estancamiento de agua y la proliferación de bacterias y parásitos— favorecen la aparición de enfermedades que pueden poner en riesgo la salud de perros y gatos.

“En esta temporada generalmente empezamos con problemas gastroentéricos, principalmente por parásitos y virus como el parvovirus, que afecta especialmente a los perros y gatos”, explicó el especialista, quien además subrayó que muchos de estos casos podrían evitarse con un adecuado control sanitario.

Te puede interesar: Fomentan la tenencia responsable de mascotas en Tuxtla

El médico también señaló que, aunque los golpes de calor se asocian comúnmente con climas secos, en regiones como Chiapas —caracterizadas por su alta humedad— estos cuadros también son frecuentes, sobre todo cuando los animales permanecen en espacios cerrados, poco ventilados o expuestos directamente al sol.

“Lo vamos a notar cuando el paciente —la mascota— esté muy agitado, incluso aunque esté en un área ventilada. Posteriormente puede presentar vómitos, diarrea y, si el cuadro se agrava, convulsiones o incluso entrar en coma”, detalló Aquino García.

El veterinario hizo hincapié en que los dueños de mascotas deben estar especialmente atentos a cualquier signo anormal en el comportamiento de sus animales, como falta de apetito, decaimiento, jadeo excesivo o problemas digestivos. En estos casos, recomendó no automedicar y acudir de inmediato al médico veterinario para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.

“Al primer signo de agitación o cualquier otro síntoma inusual, lo ideal es acudir con su médico veterinario para que inicie un tratamiento específico. Muchas veces, por querer ahorrar tiempo o dinero, se automedica al animal y eso solo complica el cuadro clínico”, recalcó.

Finalmente, Aquino García recomendó mantener a los perros y gatos en espacios limpios, secos y bien ventilados, así como reforzar las medidas de higiene, especialmente en zonas donde haya acumulación de agua. Además, subrayó la importancia de mantener al día el calendario de vacunación y desparasitación.

“Es fundamental que las y los propietarios lleven un control médico constante. No hay mejor forma de prevenir que con visitas periódicas al veterinario y con hábitos responsables de cuidado”, concluyó.

Deja un comentario