
-Advierten que la aprobación de esta reforma al Código Penal de Chiapas no será suficiente si no se acompaña de políticas públicas eficaces que la respalden
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.– Franny Garibaldi, directora general de la Asociación Civil ‘Defensoría Animal MOC’, comentó en entrevista que activistas y defensores de los derechos de los animales consideran necesario adecuar las políticas públicas para evitar que de ser aprobada la ley contra el maltrato animal en Chiapas no quede en letra muerta.
Detalló que mañana, miércoles 25 de junio, el Congreso del Estado de Chiapas discutirá y votará una iniciativa para integrar el maltrato animal como delito en el Código Penal estatal, una propuesta que ha sido largamente esperada por los activistas en pro de los derechos de los animales.
Asimismo, la activista destacó que Chiapas es el único estado de la República mexicana en donde el maltrato animal aún no está tipificado como delito, por lo que consideran que los legisladores chiapanecos votarán a favor de ella.
En ese sentido, Garibaldi señaló que diversas agrupaciones de defensores de animales acudirán como invitados a la sesión ordinaria de la Sexagésima Novena Legislatura que se llevará a cabo a partir de las 17:00 horas en la sede del Poder Legislativo.
Te puede interesar: Activista denuncia amenazas tras presentar iniciativa contra el maltrato animal
“Considero que después el día miércoles pues las cosas van a cambiar, vamos a tener la oportunidad de que ya la Fiscalía pueda intervenir; y que ya vengan algunos cambios para la consideración de los derechos de los animales”, expuso.
Sin embargo, advirtió que la aprobación de esta reforma al Código Penal de Chiapas no será suficiente si no se acompaña de políticas públicas eficaces que la respalden.
“Tiene que ser un trabajo integral. Si no hay políticas adecuadas ni campañas de concientización, esto se puede convertir en una ley muerta. Hay que trabajar la cultura de la denuncia, de la sensibilización y también definir qué pasará con los animales rescatados de situaciones de maltrato”, sostuvo.
Franny resaltó que hasta ahora, la iniciativa ha sido tratada con hermetismo y que no se han difundido detalles sobre las sanciones contempladas en ella, no obstante celebró que, aun con penalidades mínimas, este paso representaría un avance importante para Chiapas.