– Encabezó la presentación de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste
– La corporación cuenta con herramientas tácticas y tecnológicas de última generación, como una flotilla de drones artillados, aviones no tripulados, dos Unidades Kanan con comunicación satelital y capacidad para 24 elementos, así como un perro robótico
Redacción / Bitácora Sur
Durante la presentación de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la paz y la seguridad en Chiapas, al destacar que su administración realiza una inversión histórica en tecnología, inteligencia e investigación, con el propósito de consolidar el cuerpo de seguridad más grande del país.

Ramírez Aguilar explicó que la creación de la Guardia Estatal está alineada con el modelo de la Guardia Nacional y responde a la política de seguridad promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Agradeció el respaldo de las Fuerzas Armadas, cuyo acompañamiento ha sido clave para fortalecer la seguridad en el estado.

Anunció que las y los elementos que deseen profesionalizarse en esta institución recibirán una beca del 100 por ciento y, al egresar de la licenciatura, contarán con un mejor salario. Además, dio a conocer otros beneficios como becas para hijas e hijos de policías y apoyos de vivienda, como un reconocimiento a la labor heroica que desempeñan diariamente.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, detalló que la corporación cuenta con herramientas tácticas y tecnológicas de última generación, como dos Unidades Kanan con comunicación satelital y capacidad para 24 elementos, una flotilla de aviones no tripulados y drones artillados, así como un perro robótico; también se han integrado grupos de inteligencia y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Lo anterior, dijo, permitirá fortalecer las operaciones, particularmente en zonas fronterizas.

Finalmente, el rector de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, Pablo Filiberto Camacho Aguirre, señaló que este espacio académico ofrece licenciaturas, maestrías y doctorados, y está diseñado para formar policías ejemplares con una educación integral sustentada en valores, transparencia, enfoque de género y respeto pleno a los derechos humanos, al servicio del pueblo de Chiapas.
Estuvieron presentes el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Francisco Nava Cuajicalco; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado, José Alonso Llaven Villarreal; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; y el diputado local Javier Jiménez Jiménez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, el coordinador general de Administración y Finanzas, Hugo Alejandro Zúñiga Román; los subsecretarios de Seguridad del Pueblo, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo; de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de seguridad, Zein Jerónimo Gil; de Tránsito y Vialidad, Guillermo López Murúa; y de Inteligencia e Investigación, José Octavio García Macías, entre otros.