Proponen reforma para garantizar representación política LGBT+

0
13
Señalan que de acuerdo a datos del INEGI, aproximadamente el 13 por ciento de la población en Chiapas forma parte de la diversidad sexual. No obstante, su representación política es prácticamente nula. / Foto: Alfredo Pacheco
-Buscan garantizar participación política real de las personas de la comunidad de la diversidad Sexual
 
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur 
 
Tuxtla Gutiérrez.– Con el objetivo de evitar simulaciones y asegurar el acceso real de personas de la diversidad sexual a los espacios de representación política, este martes se presentó ante el Congreso del Estado de Chiapas una iniciativa para reforzar la aplicación de la cuota afirmativa destinada a la comunidad LGBT+.
 
La propuesta fue entregada en la Oficialía de Partes del Congreso por la diputada Luz María Castillo Moreno y respaldada por integrantes de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas, entre ellos Josué Eliezer Esponda Cáceres, quien comentó en entrevista que la iniciativa busca garantizar que las personas que se autoperciban como parte de la diversidad sexual y se postulen a cargos de elección popular realmente pertenezcan a estos grupos.
 
«Lo que estamos proponiendo es que el autopercibimiento de quienes se registren como lesbianas, gays, personas trans o de otras identidades no heteronormadas esté respaldado por organizaciones de la sociedad civil», explicó Esponda. Esto, dijo, evitaría casos como los registrados en procesos electorales pasados, en los que personas ajenas a la comunidad ocuparon espacios reservados para ésta.
 
Según datos del INEGI, aproximadamente el 13 por ciento de la población en Chiapas forma parte de la diversidad sexual. No obstante, su representación política es prácticamente nula. La reforma propuesta contempla garantizar su participación en candidaturas para diputaciones locales, regidurías municipales e incluso diputaciones federales, en caso de que se establezcan espacios de cuota afirmativa.
 
«Es fundamental que las personas disidentes sexuales accedamos a los espacios de toma de decisiones, porque sólo así podemos incidir en la reparación del daño histórico que ha sufrido nuestra comunidad», recalcó Esponda Cáceres.
 
Ante el inminente cierre del periodo ordinario de sesiones en el Congreso local, el activista adelantó que ya han entablado diálogo con el presidente del Poder Legislativo para asegurar que la iniciativa se retome durante el periodo extraordinario.
 
«Tenemos que garantizar la participación política de manera real y efectiva. Esta iniciativa va más allá de lo simbólico; busca transformar las condiciones estructurales de exclusión que ha vivido la población LGBT+», dijo para finalizar.

Deja un comentario