Urgen implementar soluciones sistémicas para reducir las inundaciones en Tuxtla

0
13
Especialistas recomiendan proyectos que favorezcan la infiltración del agua mediante áreas verdes y recreativas. / Foto: Alfredo Pacheco

-Señalan que la implementación de estas propuestas podría marcar la diferencia entre una ciudad vulnerable y una resiliente

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- El ingeniero Romeo Palacios Suárez, coordinador de la región sur-sureste de la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia, comentó en entrevista la urgencia de implementar soluciones sistémicas para reducir las inundaciones en la capital chiapaneca.

El especialista comentó lo anterior y recalcó que el marco de cada temporada de lluvias las inundaciones son un problema recurrente que afecta a la población capitalina cada año.

Asimismo, señaló que las medidas tradicionales como embovedados o canalizaciones históricamente han demostrado ser insuficientes por lo que se debería optar por un enfoque holístico basado en el manejo integral de cuencas

En ese sentido, indicó que entre las propuestas destacan proyectos como el Parque Coyatoc, diseñado para favorecer la infiltración del agua mediante áreas verdes y recreativas, así como intervenciones en cuencas críticas como El Bambú, Pomarrosa y las zonas aledañas a Patria Nueva.

“El enfoque debe ser sistémico, analizando cada cuenca en sus partes alta, media y baja. No solo evitamos inundaciones, sino que recargamos acuíferos”, sostuvo Palacios Suárez.

El ingeniero mencionó que algunas autoridades han mostrado interés en estas alternativas, sin embargo, resaltó que aún se requieren estudios más detallados para concretar las soluciones idóneas para la ciudad capital.

Advirtió que con la intensificación de los fenómenos climáticos, tanto la población como las autoridades deberán priorizar la prevención; “las soluciones puntuales solo trasladan el problema. Necesitamos una visión de largo plazo”, aseveró.

Dijo para finalizar que con las lluvias en curso, la implementación de estas propuestas podría marcar la diferencia entre una ciudad vulnerable y una resiliente, no obstante, reconoció que dichas acciones dependerán, en gran medida, de la voluntad política y la colaboración interinstitucional.

Deja un comentario