Burocratas de la SE exigen el pago del bono de Bienestar

0
19

-Señalan que el retraso se debe a que las autoridades del sexenio anterior no hicieron la adecuación presupuestal correspondiente para el ejercicio fiscal 2025.

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- Trabajadores burócratas de la Secretaría de Educación del estado de Chiapas se manifestaron ayer martes frente al Palacio de Gobierno, para exigir el pago del bono de Bienestar, prestación que les fue suspendida a partir de la primera quincena de junio sin previo aviso.

Jorge Alberto Espinosa Gutiérrez, vocero de los manifestantes, comentó ante los medios que esta medida afecta a miles de empleados administrativos del sector educativo, quienes pasaron de percibir un ingreso mensual de $16,678 pesos a tan solo $8,000 pesos, correspondiente únicamente a su sueldo base.

“El bono de Bienestar es una compensación que complementa nuestro salario. Nos lo estuvieron pagando desde el 1 de enero hasta el 30 de mayo. A partir de junio se suspendió sin darnos explicación. Nos dicen que es un recurso federal, pero no hay fecha clara para su reactivación”, detalló Espinosa Gutiérrez.

Te puede interesar: Burócratas toman la Torre Chiapas

En ese sentido, reconocieron que las autoridades estatales han mantenido diálogo con el gremio, no obstante, los trabajadores exigen la instalación de una mesa de atención que garantice el pago pendiente y defina una fecha concreta para la reanudación del mismo. De acuerdo con la versión oficial, el retraso se debe a que el sexenio anterior no hizo la adecuación presupuestal correspondiente para el ejercicio fiscal 2025.

“Nos han dicho que el pago se realizará más adelante, pero sin fecha. Eso nos obliga a movilizarnos y tomar acciones más firmes si no somos escuchados. Incluso se ha planteado el cierre de escuelas como medida de presión”, agregó el vocero.

Los manifestantes advirtieron que, de no haber respuesta pronta por parte del gobierno del estado, el paro se mantendrá de forma indefinida y podría extenderse a otros municipios, ya que el reclamo es compartido por trabajadores del sector educativo en todo Chiapas.

Deja un comentario