
-El magistrado presidente del PJE señaló que este decreto, se alinea con el principio de accesibilidad de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de Chiapas
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.- Con el decreto de jornada laboral inclusiva en Chiapas se fortalece la calidad de vida de los trabajadores con discapacidad, así lo señaló el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado (PJE), Juan Carlos Moreno Guillén.
El magistrado presidente comentó que con la firma de dicho decreto en días pasados por los tres Poderes del Estado se marca un antes y un después en la justicia social y en materia de inclusión de nuestra entidad.
Asimismo detalló que esta medida contempla, entre otras acciones específicas, la reducción oficial de la jornada laboral para las personas con discapacidad motriz que laboran en cualquiera de los tres Poderes.
Moreno Guillén precisó que esta disposición permitirá a las y los trabajadores con discapacidad desempeñar sus funciones de forma más equitativa y digna pues la nueva jornada será de lunes a jueves de 9:00 a 15:00 horas, y los viernes de 9:00 a 13:00 horas.
“Donde no tengan que permanecer ocho horas en condiciones adversas para su salud, en posturas dolorosas y hay quienes cuentan con el procedimiento de cistostomía para poder hacer sus necesidades porque no pueden ir al baño, lo que también es un gasto extra. Esto es un inicio para dar visibilidad y convocar a más instancias a fortalecer la calidad de vida de las personas, porque no todo es dinero, también es cuestión de atención y empatía”, sostuvo.
En ese sentido, destacó que el decreto, se alinea con el principio de accesibilidad de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de Chiapas el cual se define como la incorporación de medidas que permitan a las personas con alguna discapacidad ejercer plenamente sus derechos humanos y libertades fundamentales.
Agregó que esto no se trata solo de una reforma legal, sino de una acción concreta que refleja un compromiso con este sector, para que puedan atender con mayor facilidad sus necesidades personales, de salud o rehabilitación y conserven su autonomía económica.
“Desde el Poder Judicial del Estado de Chiapas ya se han venido impulsando otras acciones en esta misma línea, como el fomento del deporte adaptado, gracias a la iniciativa de las trabajadoras y los trabajadores judiciales fortaleciendo un espacio de inclusión abriendo oportunidades deportivas, recreativas y de integración” dijo para finalizar Moreno Guillén.