Identifican riesgos por crecimiento urbano en zonas cercanas al río Sabinal

0
97
El especialista reconoció que obras mayores para renivelar y encauzar nuevamente los antiguos humedales hacia el Sabinal serían inviables por el alto costo. / Foto: Alfredo Pacheco

Identifican riesgos por crecimiento urbano en zonas cercanas al río Sabinal
-Especialista señalan que las autoridades deben considerar el historial natural del terreno antes de ejecutar cualquier obra

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- La capital chiapaneca enfrenta riesgos importantes durante la temporada de lluvias debido a su crecimiento urbano desordenado en torno al río Sabinal y a los múltiples arroyos que desembocan en este afluente, advirtió Alfredo Chan, especialista en riesgos de Protección Civil.

Chan explicó que Tuxtla Gutiérrez está atravesada por 23 subcuencas que se extienden desde la zona de Plan de Ayala hasta el lado oriente, y que durante las precipitaciones, estas zonas requieren especial vigilancia.

“El crecimiento urbano no ha respetado los márgenes que deben existir a ambos lados del río Sabinal. Muchos asentamientos están construidos a escasos metros del cauce, sin conocer que por ley deben dejarse al menos 10 metros desde el centro del arroyo. Esa falta de conocimiento y la improvisación en las construcciones genera riesgos de inundación”, expuso.

Indicó que uno de los problemas más frecuentes es la invasión paulatina de los arroyos, donde las viviendas empiezan como estructuras provisionales de madera o cartón y con el tiempo se consolidan, sin que los propios habitantes noten que están ocupando zonas de cauce natural.

Además, Chan cuestionó la ejecución de obras de infraestructura que se realizan sin estudios adecuados del terreno ni respeto al entorno, en ese sentido señaló el caso de la colonia Bienestar Social, donde obras realizadas sin conocer el lugar han generado afectaciones en la temporada de lluvias al acumular residuos que obstruyen los cauces naturales.

“Hay zonas como el libramiento norte-oriente, a un lado de la Fiscalía, donde cada año se presenta acumulación de material pétreo. Esto se debe a que la zona era pantanosa, lo sabían los antiguos habitantes. Allí se debió conservar el nivel natural o haberlo elevado para evitar lo que hoy ocurre”, sostuvo.

El especialista reconoció que obras mayores para renivelar y encauzar nuevamente los antiguos humedales hacia el Sabinal serían inviables por el alto costo. Sin embargo, urgió a las autoridades a considerar el historial natural del terreno antes de ejecutar cualquier intervención.

“Si vas a intervenir un humedal, necesitas prever cómo proteger el resto de la infraestructura. Lamentablemente, no se está tomando en cuenta ese tipo de antecedentes en la planeación actual”, concluyó.

Deja un comentario