Detectan primer caso importado de sarampión en Chiapas; activan cerco sanitario

0
92
Redacción / Bitácora Sur
 
Tuxtla Gutiérrez.- En días recientes la Secretaría de Salud del estado confirmó el primer caso importado de sarampión en Chiapas, como parte del monitoreo activo establecido en el marco del Plan Nacional de Respuesta Rápida para el Control de Brote por Sarampión.
 
El caso corresponde a un menor de cuatro años originario del municipio de San Fernando, quien presentó síntomas tras regresar de un viaje familiar al occidente del país. De acuerdo con el reporte oficial, el niño comenzó a mostrar signos de la enfermedad el 30 de junio, luego de llegar a su comunidad el día 23 del mismo mes. Fue diagnosticado mediante una prueba PCR y actualmente permanece en aislamiento domiciliario, estable y sin complicaciones.
 
Tras la confirmación, las autoridades sanitarias desplegaron un cerco epidemiológico en la zona, con brigadas que recorrieron 130 manzanas y visitaron más de 860 viviendas para aplicar vacunas, detectar posibles contagios y reforzar las medidas de prevención. Hasta ahora, se descarta un brote local, ya que se trata de un caso importado.
 
Durante este año, en Chiapas se han aplicado más de 104 mil dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) y más de 25 mil dosis de la vacuna SR (sarampión y rubéola). A nivel nacional, el número de casos confirmados asciende a 3 mil 216 en 20 estados del país, con Chihuahua concentrando más del 90 por ciento de los contagios.
 
La Secretaría de Salud estatal exhortó a madres, padres y tutores a revisar los esquemas de vacunación de niñas y niños menores de 10 años, y llevarlos a su unidad médica más cercana. La Campaña de Vacunación “Unidos contra el Sarampión” continúa vigente en los 124 municipios del estado, y está abierta a toda la población, sin importar su afiliación a algún sistema de salud.
 
Ante cualquier síntoma relacionado con el sarampión —como fiebre alta, sarpullido, ojos enrojecidos, sensibilidad a la luz, secreción nasal y tos—, se recomienda no automedicarse y acudir de inmediato a un centro médico. Asimismo, se insiste en mantener medidas básicas de higiene y prevención, especialmente en casos de enfermedades respiratorias: uso adecuado de cubrebocas, lavado frecuente de manos y evitar el contacto físico innecesario.

Deja un comentario