Comercios consideran inviable la propuesta de reducción de la jornada laboral

0
119
Los comerciantes indican que no están en contra de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sin embargo, consideran que se necesitan reformas inteligentes, escalonadas y viables. / Foto: Alfredo Pacheco

-Señalan que aunque se esperan un repunte de ventas por las clausuras de este ciclo escolar y el inicio de próximo, las MIPYMES no están preparadas para el aumento de cargas fiscales y operativas.

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- Aunque aún no tiene una fecha de entrada en vigor definida, la mayor parte de los comercios en la entidad consideran inviable la propuesta de reducción de la jornada laboral que han hecho las autoridades federales.

Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Chiapas (FECANACO), comentó en entrevista que aunque los comerciantes espera un repunte de ventas por las clausuras de este ciclo escolar y el próximo inicio de clases y que los comercios no están preparados para el aumento de costos que traerá consigo la reducción de la jornada laboral.

“La expectativa para este nuevo ciclo escolar, el término de este y el inicio del nuevo ciclo escolar, dentro del sector comercio que nosotros representamos, es muy positiva, muy alentadora, sobre todo para las empresas que se dedican a la venta de insumos escolares, llámese papelerías, venta de uniformes. Realmente esperamos un gran repunte económico dentro de estos sectores”, sostuvo.

Te puede interesar: Comercios de Tuxtla Gutiérrez, afectados por apagones: CANACO

Asimismo, dijo que los comerciantes saben que el tema económico ha impactado dentro de las familias mexicanas por lo que han hecho diferentes recomendaciones como reciclar lo que se pueda como uniformes y libretas, además de comparar precios para que su bolsillo no se vea afectado durante este periodo.

Blas Gutiérrez añadió que la FECANACO le ha propuesto a las autoridades federales que asuman el costo fiscal de las horas laborales que excedan las 40 horas semanales, a fin de evitar que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) enfrenten un aumento insostenible en sus cargas fiscales y operativas.

En ese sentido, dijo que los comerciantes no están en contra de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, no obstante, enfatizó que se necesitan reformas inteligentes, escalonadas y viables para no destruir lo que ya se ha construido.

“En un país donde las mipymes representan el 66 por ciento del Producto Interno Bruto y generan 65 de cada 100 empleos formales, cualquier reforma laboral debe ir acompañada de estímulos reales para la formalidad y la competitividad” dijo para finalizar.

Deja un comentario