PUNTO DE FUGA
Alfredo Pacheco

Verano peligroso… ¡para las niñas y los niños!

Las vacaciones de verano representan una oportunidad para descansar, jugar y convivir para millones de niñas y niños fuera del contexto escolar; sin embargo, esta temporada también conlleva una serie de riesgos que pueden afectar gravemente su seguridad, salud y bienestar emocional.

Al estar más tiempo en casa, las niñas y los niños están expuestos a diversas situaciones de vulnerabilidad que es necesario identificar y prevenir de manera responsable. Debemos recordar que, mientras los niños están de vacaciones, la gran mayoría de padres o tutores deben continuar con sus jornadas laborales. Esto hace que los menores permanezcan en casa sin compañía o bajo el cuidado de personas que no siempre están capacitadas para ello.

Dicha situación incrementa la posibilidad de accidentes domésticos, como quemaduras, caídas o intoxicaciones. En ese sentido, debo resaltar que la Fundación Michou y Mau, dedicada a ayudar a niños mexicanos con quemaduras severas, ha señalado que el uso de pirotecnia y los accidentes con agua hirviendo en los hogares son las principales causas de quemaduras en niños.

Michou y Mau también informa que, lamentablemente, las quemaduras son la tercera causa de muerte en menores de edad en México, y que Chiapas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en decesos de infantes por esta causa.

Por otra parte, la Fundación Granito de Arena, que se dedica a apoyar a niñas y niños víctimas de abuso infantil en la entidad, ha advertido que los riesgos de abuso se incrementan en los periodos vacacionales.

Granito de Arena indica que esto se debe a que, en esta época, las niñas y los niños pasan más tiempo en sus hogares, lo que, sumado a que algunas familias reciben a visitantes —tíos, primos o abuelos—, los expone a un riesgo mayor.

En ese sentido, alarma saber que, de acuerdo con cifras oficiales, la mitad de los delitos sexuales contra menores de edad son cometidos en el hogar, y el 60 por ciento de las veces son perpetrados por familiares o personas conocidas.

Lo anterior se recrudece actualmente por el uso de dispositivos electrónicos como celulares y tabletas, que pueden facilitar tanto el acceso a contenido inapropiado como el contacto con personas desconocidas a través de redes sociales.

Es por ello que diversos organismos advierten que, en contextos sociales donde existen condiciones de violencia intrafamiliar o pobreza extrema, las vacaciones pueden representar un tiempo en el que los niños están más expuestos a agresiones tanto físicas como psicológicas, trabajo infantil o incluso trata de personas.

Además, en este periodo se da la ausencia de la escuela como un espacio seguro y de denuncia, lo que también limita su capacidad de pedir ayuda o de ser escuchados.

Es una gran verdad que el entorno socioeconómico juega un papel determinante en el desarrollo de los menores, pues mientras para algunos las vacaciones significan actividades recreativas, viajes o campamentos, para otros implican riesgos, además de aislamiento, aburrimiento o sensación de abandono, especialmente si no se cuenta con recursos.

Ante este panorama, es fundamental que tanto las familias como las autoridades y la sociedad en general reconozcan que las vacaciones no deben interpretarse solo como un tiempo de ocio, sino también como una etapa que requiere mucha atención y cuidado, sin olvidar que también presentan oportunidades formativas.

PERSPECTIVA
En días pasados se generaron muchos comentarios sobre la denuncia pública, durante una ceremonia de graduación, de casos de acoso sexual y hostigamiento cometidos por docentes en contra de alumnas menores de edad. La denuncia fue hecha por una estudiante de la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”. Ante ello, el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, ordenó una investigación sobre los hechos, lo que refuerza lo que ha dicho el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar: que en la nueva ERA, las niñas y los niños son prioridad.
¡Hasta la próxima!

Deja un comentario