Periodista chiapaneca denuncia irrupción ilegal en su domicilio en Comitán

0
83

-Luz del Alba Velasco exigió una explicación oficial tras el ingreso forzado a su vivienda por parte de elementos de seguridad mientras se encontraba fuera del estado.

Redacción / Bitácora Sur

La periodista y fotoperiodista independiente Luz del Alba Velasco Gordillo denunció un cateo irregular en su domicilio ubicado en el barrio Cruz Grande de Comitán, Chiapas, presuntamente efectuado por integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, el pasado 12 de junio.

Velasco señaló que durante el operativo ella no se encontraba en la ciudad, ya que asistía a un encuentro periodístico fuera del estado. La información le fue notificada días después por terceros, y posteriormente corroborada por las grabaciones de su sistema de videovigilancia.

“Mi casa llevaba semanas deshabitada. A través de las cámaras supe que forzaron el candado de la entrada, rompieron el eslabón y accedieron hasta el garaje sin presentar orden alguna”, afirmó en una carta pública dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador Eduardo Ramírez, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la organización Artículo 19.

El inmueble, ubicado en la 4ª Poniente Norte #78, ha sido utilizado por la periodista como centro de trabajo y espacio cultural. “Ahí he realizado entrevistas con artistas, académicos y funcionarios, todo documentado y disponible en mi plataforma digital”, recalcó.

Testigos presenciales afirmaron que los elementos de seguridad no solicitaron información a vecinos ni mostraron algún documento judicial que justificara la intervención. La calle fue bloqueada por vehículos oficiales, y los uniformados se colocaron en las esquinas, lo que generó alarma entre los habitantes.

“Fue un operativo desproporcionado, intimidante. Tengo razones para creer que esto puede estar vinculado a mi labor como periodista”, expresó Velasco, quien en los últimos años ha documentado conflictos armados, desplazamientos forzados y violencia en zonas como Frontera Comalapa, San Juan Chamula, Tila y otras regiones de alto riesgo en Chiapas y la frontera con Guatemala.

Ante la falta de información oficial, la periodista exige conocer los motivos del operativo y si existe alguna acción legal en su contra: “Quiero saber si hay una orden de presentación o de aprehensión. Lo ocurrido me hace pensar en un intento de hostigamiento, censura o criminalización del trabajo periodístico”, sostuvo.

Velasco anunció que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República, al considerar que la incursión representa una agresión directa al ejercicio de la libertad de expresión.

“En México, la prensa sufre una agresión cada 16 horas, según Artículo 19. No quiero ser parte de esa estadística”, advirtió.

Deja un comentario