PUNTO DE FUGA
Alfredo Pacheco
¿Arte o tráfico de influencias coleto?
Si un funcionario público recibe, a nombre de una ciudad, la donación de una obra de arte por parte de un familiar para instalarla en un espacio público, puede denotar un visible tráfico de influencias, o al menos un conflicto de interés. En días recientes, esto ocurrió en San Cristóbal de Las Casas, emblemática ciudad colonial y uno de los principales atractivos turísticos de Chiapas.
Fabiola Ricci Diestel, alcaldesa morenista de ese municipio, recibió para la ciudad la escultura ‘Sueño en primavera’, de la escultora Blanca Ricci Diestel. No es coincidencia que ambas compartan los mismos apellidos, ya que son hermanas, lo que exhibe una situación delicada de un posible caso de influyentismo.
Blanca Ricci, quien ademas es funcionaria estatal pues trabaja como directora del Museo de San Cristóbal de las Casas, aseguró que no cobró un peso al ayuntamiento encabezado por su hermana por ‘Sueño en primavera’, y que su obra fue entregada como una donación al municipio. Sin embargo, la directora de Obras Públicas de San Cristóbal de Las Casas, la arquitecta Cyntia Nayeli Gutiérrez Urbina, informó que hubo una inversión de $487,212.96 pesos en su instalación.
Esto generó controversia, ya que se gastó casi medio millón de pesos para colocar la escultura en el parque público “Glorieta Los Cantaritos”, en el barrio de El Relicario, en el espacio donde anteriormente se encontraba la llamada “fuente de los Cantaritos”, la cual fue demolida para instalar la obra de la hermana de la alcaldesa.
Si bien Blanca Ricci cuenta con diferentes obras artísticas exhibidas en la ciudad, su trayectoria como artista pléstica no es tan amplia como la de otros artistas que luchan por un espacio, por lo que tal parece que ese escaparate le fue otorgado por su parentesco con la alcaldesa.
Tras la develación de la escultura, han llovido cientos de memes y críticas a la obra, la cual ha sido calificada como fea; incluso hay quienes aseguran que parece una escultura de la exalcaldesa coleta Jerónima Toledo. En tanto, la autora explicó que su escultura busca visibilizar a las mujeres que cultivan flores con paciencia y sabiduría, y que el arte puede ser un puente entre la comunidad y el reconocimiento de su labor cotidiana.
‘Sueño en primavera’ falla en conectar con la ciudadanía al grado de que incluso trascendió que algunas personas han propuesto que, ante las burlas y la falta de una estética que represente verdaderamente a San Cristóbal, se realice una consulta para que la ciudadanía decida el destino de Sueño en primavera y si esta debe retirarse o permanecer en la “Glorieta Los Cantaritos”, donde fue develada el pasado martes.
Cabe resaltar que la mofa que muchas personas han hecho de Sueño en primavera nos distrae de lo importante, pues acotar el tema a un simple “me gusta” o “no me gusta” por una mera cuestión estética —y como dice el refrán: “para gustos, los colores”— es preocupante, ya que se deja fuera de la ecuación el probable acto de corrupción: la instalación de una escultura de la hermana de la alcaldesa en un espacio público, con recursos del municipio.
PERSPECTIVA
Han surgido más denuncias contra el senador José Manuel Cruz Castellanos, mejor conocido como “Pepe Cruz”, por probables actos de acoso y despidos injustificados de trabajadores de la Secretaría de Salud durante su gestión al frente de esa dependencia. Estas denuncias refieren que los afectados se negaron a participar en actos anticipados de campaña, cuando pretendía ser el candidato de Morena al gobierno de Chiapas. Confiamos en que el tiempo pondrá a cada quien en el sitio que le corresponde.
¡Hasta la próxima!