Juez determina no vincular a proceso al defensor de migrantes Luis García Villagrán

0
93

Redacción / Bitácora Sur

Tras seis días detenido, el activista y director del Centro de Dignificación Humana A.C., Luis García Villagrán, recuperó su libertad este lunes, luego de que un juez resolviera que no existen elementos suficientes para procesarlo por los delitos de tráfico de migrantes y delincuencia organizada.

La decisión fue tomada por el juez Jonathan Izquierdo, encargado de la causa penal 54/2025, durante la continuación de la audiencia iniciada el jueves pasado. En esa sesión, la defensa —integrada por los abogados José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García— presentó documentación oficial que acredita que García Villagrán es beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, debido a su trabajo en favor de personas migrantes.

De acuerdo con los litigantes, este reconocimiento oficial permitió sustentar que las acciones del activista corresponden a su labor de defensa de derechos humanos y no a actividades ilícitas, como sostenía la Fiscalía General de la República (FGR).

García Villagrán fue arrestado el pasado 5 de agosto en Tapachula, Chiapas, en el contexto de la organización de una caravana migrante. Su detención fue denunciada por diversas organizaciones como un acto de criminalización de la labor humanitaria.

A la salida del Centro de Reinserción Social No. 3 de Tapachula, el activista fue recibido por su esposa e hijas, y reafirmó su compromiso con la defensa de las personas en tránsito por México.

Cabe recordar que, durante la conferencia matutina del 6 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que García Villagrán “no es un activista” y señaló que su aprehensión se derivó de una orden vigente por delitos relacionados con tráfico de personas, emitida en 2022 y ejecutada la semana pasada por la FGR.

Deja un comentario