Se apuesta por la profesionalización del turismo de naturaleza en Chiapas

0
114
Señalan que en la temporada de verano la región Selva es en donde se concentran las mayores actividades de turismo alternativo y de naturaleza. / Foto: Alfredo Pacheco
-Se busca fortalecer el sector turístico alternativo y comunitario para atraer visitantes internacionales
 
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur 
 
Tuxtla Gutiérrez.- Con el objetivo de posicionar a Chiapas como un destino seguro y competitivo a nivel global en turismo de naturaleza, las autoridades han implementado una estrategia de profesionalización dirigida a guías, operadores comunitarios y prestadores de servicios.
 
Lo anterior lo comentó en entrevista Pablo Albores, director de Turismo Alternativo y Comunitario quien destacó que, tras el periodo de incertidumbre que se vivía anteriormente en el que existía temor de viajar por carretera, las principales rutas turísticas del estado han recuperado la confianza de los visitantes.
 
Destacó que Zonas como Palenque, Bonampak, Yaxchilán, Las Guacamayas, Las Nubes y los Lagos de Montebello cuentan ahora con presencia de seguridad las 24 horas, lo que ha incentivado el flujo de turistas locales y nacionales durante la actual temporada vacacional de verano.
 
Albores reconoció que, no obstante a que aún existen alertas internacionales que desaconsejan viajar a Chiapas, la estrategia de seguridad y promoción busca que sean las agencias mayoristas y operadores turísticos quienes transmitan a las embajadas la realidad de la pacificación en el estado, con el fin de abrir la puerta a un mayor flujo de visitantes extranjeros.
 
En ese sentido detalló que como parte de la estrategia, se han entregado uniformes y credenciales a guías de naturaleza, operadores comunitario y prestadores de servicios en distintas regiones, con el fin de que los visitantes identifiquen fácilmente a personal capacitado y certificado para atenderlos. Esta medida se complementa con la presencia de policía turística en los destinos más concurridos.
 
“Ahorita en toda esta estrategia, este año vamos a terminar con el proyecto de profesionalización comunitaria sostenible, que lleva una capacitación especializada a muchos operadores comunitarios en todo el estado, con certificaciones nacionales e internacionales. Eso es el reto mayor de todo este sexenio en el tema de turismo de naturaleza”, explicó.
 
Precisó para finalizar que en la temporada de verano la región Selva concentra las mayores actividades, en tanto que, las de la región Zoque como el Arco del Tiempo o el Aguacero, permanecerán cerradas temporalmente debido a la temporada de lluvias, y que su reapertura está prevista para finales de diciembre o inicios de enero.

Deja un comentario