Comercio informal es responsabilidad de los ayuntamientos, no de la PROFECO: Zardain Borbolla

0
66
Indican que los consumidores pueden denunciar cuestiones como incumplimientos de garantía, defectos en los productos, engaños en precios y fraudes. / Foto: Karla García
-Señalan que se lleva un registro que sirve como referencia a proveedores y consumidores, pero no tiene la facultad de prohibir o retirar vendedores ambulantes
 
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
 
Tuxtla Gutiérrez.- El comercio informal en las ciudades no es competencia directa de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), sino de los ayuntamientos, aclaró Juan Manuel Zardain Borbolla, titular de la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) en la región Sureste.
 
El funcionario explicó que la PROFECO se encarga principalmente de monitorear los precios, tanto en el comercio formal como informal, para llevar un registro que sirva como referencia a proveedores y consumidores, pero no tiene la facultad de prohibir o retirar vendedores ambulantes.
 
“Nuestros verificadores realizan monitoreos diarios de precios, no solo de la canasta básica. También advertimos a los proveedores, por ejemplo en ferias, que sus descuentos sean reales. Podemos registrar precios del comercio informal, pero no sancionarlo; eso es responsabilidad de los ayuntamientos”, precisó.
 
Sobre las anomalías que sí pueden denunciar los consumidores, Zardain Borbolla mencionó incumplimientos de garantía, defectos en los productos, engaños en precios, fraudes, e incluso casos como la sobreventa de vuelos por parte de aerolíneas. “Cualquier cosa que afecte al consumidor es competencia de la Profeco”, reiteró.
 
En el contexto actual de las compras de regreso a clases, indicó que las denuncias más comunes son por calidad inferior de productos escolares. “Hay cuadernos que cuestan 8 pesos y otros 30; la diferencia de calidad es evidente. Lo que se sanciona es el engaño, no la existencia de distintas calidades en el mercado”, puntualizó.
 
Cabe destacar que actualmente la ODECO Sureste no cuenta con sufiente personal para realizar operativos sobre los abusos en los precios de los comercios, por lo que su labor de en defensa del consumidor se da de manera reactiva y no preventiva, es decir que es unicámente actúan cuando hay una denuncia y no verifican antes de que los ciudadanos sean afectados.

Deja un comentario