
-Señalan que una gran cantidad de productos provenientes del gigante asiático no cumplen con las normas de seguridad exigidas.
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.- Comerciantes del sector papelero en la entidad advirtieron sobre los riesgos que representan los artículos escolares y de papelería importados de China que se comercializan en tiendas de la capital chiapaneca.
El presidente de la Asociación de Librerías y Papelerías de Chiapas, Julio Sánchez Esquinca, comentó en entrevistar que además de afectar a los comercios locales, pueden poner en peligro la salud de los consumidores, principalmente de los niños.

En ese sentido, señaló que, mientras los establecimientos formales cumplen con las disposiciones establecidas por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), una gran cantidad de productos provenientes del gigante asiático no cumplen con las normas de seguridad exigidas.
“Hemos encontrado lápices de colores con componentes metálicos que contienen plomo, lo cual representa un riesgo grave para la salud infantil”, expuso.
De acuerdo con Sánchez Esquinca, estos artículos, al no sujetarse a regulaciones ni pagar impuestos como lo hacen los fabricantes nacionales, se comercializan hasta un 40 por ciento más baratos, lo que genera una competencia desleal frente a marcas mexicanas como Vero o Pelikan por mencionar algunas.
El empresario también cuestionó que muchos comercios de origen chino operen sin garantizar derechos laborales a sus empleados, como la inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El representante del sector reveló que desde el año pasado han entregado documentación a la PROFECO para solicitar el retiro de estos productos del mercado, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta. Por ello, anunció que buscarán la intervención de la Secretaría de Economía, tanto en el ámbito estatal como federal, para revisar los aranceles y el cumplimiento de la normativa comercial.
“Es contradictorio que se impulse el consumo de lo ‘Hecho en México’, mientras se permite la venta de artículos importados que no cumplen con las normas y afectan a la economía local”, sostuvo.
En el marco del próximo regreso a clases, Sánchez Esquinca exhortó a los padres de familia a privilegiar la compra de productos nacionales, no solo por su calidad, sino también por el impacto positivo que generan en la economía del estado.