-Señalan que en el área invadida existen alrededor de 40 mil viviendas, lo que representa una población cercana a 160 mil personas
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.- El Gobierno Federal, en coordinación con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y autoridades estatales, proyecta la construcción de una barda perimetral en el Parque Nacional Cañón del Sumidero con el objetivo de detener el crecimiento de los asentamientos irregulares que desde hace décadas afectan a esta área natural protegida.
José Alfonso Iracheta Carroll, director general del INSUS, comentó en entrevista que la problemática de invasiones en el Cañón no es reciente, sino que data de entre 30 y 50 años atrás, con colonias establecidas principalmente en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo. Actualmente, se estima que dentro de la zona del parque existen alrededor de 40 mil viviendas, lo que representa una población cercana a 160 mil personas.

“El Cañón del Sumidero es un espacio de mucha atención para el Gobierno Federal por varias razones. Es el parque nacional más importante del país, es emblemático de nuestro país, pero al mismo tiempo tenemos la problemática de una ocupación. Irregulares que no son de ahora, que ya tienen 30, 40, 50 años”, expuso.
Iracheta Carroll precisó que la barda no se levantará en zonas de conservación, sino en áreas ya impactadas por la presencia humana. Con ello, dijo, se busca evitar mayores daños a la flora, fauna y ecosistemas del parque.
Además, explicó que como parte del proyecto se prevé una modificación en los límites del área protegida: las zonas ya ocupadas quedarán fuera, pero a cambio el Parque Nacional sumará superficie en otras áreas, lo que permitirá fortalecer su conservación.
“La idea es que sea una barda mucho más robusta, con ciertas características. Vamos, te puedes brincar una barda, pero la idea es que sea mucho más difícil y, sobre todo, que no se puedan introducir materiales de construcción. Y también por eso es clave la coordinación con los municipios, porque al final los municipios son los encargados de la supervisión, de cuidar el territorio”, sostuvo.
En ese sentido, destacó queque la participación de los municipios será clave para supervisar que la barda se mantenga en condiciones adecuadas y no presente vulneraciones que puedan facilitar nuevas ocupaciones.
Para finalizar, reconoció que esta situación no es exclusiva del Cañón del Sumidero, sino que ocurre en distintas áreas naturales protegidas del país, donde existen presiones urbanas y de cambio de uso de suelo.