
-El Fiscal General del Estado detalló que tienen 50 ordenes de aprehensión pendientes por cumplir y que se colabora con la Interpol en México para que se haga lo propio en el país de Guatemala
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.– La pacificación en la frontera sur de Chiapas es todo un proceso, así lo señaló ante los medios el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, al subrayar que si bien se han alcanzado avances importantes en los primeros meses de trabajo, todavía persisten retos para garantizar plenamente la seguridad y tranquilidad de la región.
Llaven Abarca detalló que como resultado de las operaciones en la frontera con Guatemala se han realizado 129 detenciones, 90 ordenes de aprehensión, 127 imputados a proceso, , 74 armas aseguradas y 5 mil 578 dosis de narcoticos aseguradas.
Asimismo, se aseguraron 20 inmuebles, 14 vehículos con reporte de robo recuperados, 78 vehículos por diversos ilícitos, y además se logró el aseguramiento de 5 vehículos con blindaje artesanal de los denomidados “tipo monstruo”.
Además, el titular de la Fiscalía General del Esado agregó que tienen 50 ordenes de aprehensión pendientes por cumplir y que ya colaboran con la Interpol en México para que se haga lo propio en Guatemala.
El funcionario explicó que durante los primeros 100 días de la actual administración estatal las acciones de las fuerzas de seguridad se centraron en contener la violencia, recuperar las vías de comunicación y restablecer el estado de derecho en los municipios de la Sierra.
En ese sentido, Llaven Abarca recordó que en el sexenio pasado comunidades enteras se encontraban sin acceso a servicios básicos debido a que clínicas y escuelas habían sido tomadas por grupos criminales.
“Es muy importante señalarlo, o sea, los espacios. institucionales que existían en los municipios de la sierra fueron tomados por los grupos criminales y ellos utilizaban los espacios o sea quedó la gente a merced de la delincuencia y no tenían ni siquiera los derechos elementales que debe tener toda la persona que era acceso a la salud y a la educación”, aseguró.
El Fiscal también reconoció que el proceso de pacificación no es inmediato: “vamos a continuar; esperemos que para fin de año y, mientras que sea necesario, estaríamos con una presencia importante de operaciones especiales allí. Ojalá fuera pronto, no es tan fácil. Insisto, fueron tres años de que se estuvo así”, expuso.
Respecto a la posibilidad de que nuevos liderazgos del crimen organizado intenten recomponerse tras las detenciones y bajas recientes, Llaven Abarca advirtió que la Fiscalía y las corporaciones de seguridad se mantienen alertas.
“Estamos muy atentos a cualquier recomposición de los grupos criminales generadores de violencia; cualquiera que sea este, lo vamos a combatir; insisto, hubo una baja de un líder importante de la parte de Guatemala por un enfrentamiento precedido por una investigación.”, aseveró.
Asimismo, detalló que la baja de un líder criminal de origen guatemalteco, se dio en un enfrentamiento después de un atentado en el que cinco elementos de la Policía Estatal perdieron la vida.
“Insisto, nosotros vamos a estar ahí presentes para poder garantizar la seguridad y la tranquilidad de toda la región”, dijo para finalizar.