
-Señala que el problema de la informalidad radica en que gran parte de los comerciantes no encuentran atractivo integrarse al régimen fiscal
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.– Alrededor del 75 por ciento de la economía en la capital chiapaneca se desarrolla en la informalidad, reconoció Luis Pedrero González, secretario de Economía del Trabajo de Chiapas, quien señaló que este fenómeno representa uno de los principales retos para el desarrollo económico del estado.
En entrevista, el funcionario explicó que, luego de que en años anteriores la inseguridad había impactado la actividad económica, Chiapas ha comenzado a recuperar terreno gracias al impulso de proyectos de largo plazo y al fortalecimiento de sectores estratégicos como el turismo.
“Lo ha dicho el gobernador en múltiples foros: seguridad primero, economía en segundo lugar, de la mano del turismo. En ese punto hemos ido recuperando terreno poco a poco. En empleos formales nos hemos mantenido desde el inicio del sexenio”, sostuvo.
Pedrero González destacó que el problema del ambulantaje y la informalidad radica en que gran parte de los comerciantes no encuentran atractivo integrarse al régimen fiscal, pues carecen de incentivos claros. Sin embargo, recordó que al no estar formalizados, quedan fuera de los beneficios que ofrecen los programas oficiales.
“Tenemos que partir de una propuesta de valor. ¿Por qué para el ambulante o para el informal se vuelve atractivo pagar impuestos? Hay que hablar de acceso a créditos, creación de historial y la posibilidad de participar en programas como Marca Chiapas. Es importantísimo que tomen conciencia, no solo por sus empresas, sino también por sus trabajadores, que merecen tener atención médica digna”, expresó.
De acuerdo con la dependencia, aunque el nivel de informalidad se mantiene elevado, no existen indicios de que haya incrementado en los últimos años. Para atender este sector, indicó, se han implementado estrategias como “Punto Chiapas”, un espacio que impulsa a emprendedores locales y promueve productos con denominación de origen e indicación geográfica.
“El reto es que la población vea la formalidad no solo como una obligación, sino como una oportunidad para crecer y acceder a mayores beneficios”, dijo para finalizar Pedrero González.
Foto: Luis Vallejo
Pie: El titular de la Secretaría de Economía del Trabajo recordó que al no estar formalizados, muchos comerciantes quedan fuera de los beneficios que ofrecen los programas oficiales.